Con el homenaje al Héroe Nacional José Martí en el aniversario 169 de su natalicio, comenzó el resumen de la tercera visita gubernamental a Pinar del Río con la presencia de Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República de Cuba.
Viceprimeros Ministros y titulares de varias carteras informan sobre las actividades realizadas en estas dos intensas jornadas de trabajo.
Al intervenir en el resumen de la visita gubernamental la viceprimera ministra Inés María Chapman señaló que la principal insatisfacción de la población pinareña es el abasto de agua.
Esta es la ciudad del país con los ciclos más altos de distribución, que en el caso de los que reciben por pipas llegan a estar por encima de 50 días en algunas zonas, lo que provoca muchas afectaciones sociales y también económicas.
Se refirió a las comunidades que se ubican en la carretera a Luis Lazo, donde a partir del crecimiento de 26 barrios, el diseño de la planta potabilizadora de kilo 5 no permite abastecer la demanda. En el caso de la ciudad hay ciclos de más de siete días en el centro de la capital provincial.
Chapman puntualizó además que hay que analizar a profundidad las causas de las roturas de equipos y otros recursos que se han destinado a la provincia.
Llamó a mantener la comunicación permanente con la población para que conozcan que está sucediendo, cuando hay roturas, qué zona se esta abasteciendo.
I️nformó que en 2021 se ejecutaron 33 millones de pesos, mientras que para el actual año está aprobado un presupuesto de 81 millones de pesos para 44 obras, muestra de la prioridad que da el país a la provincia de más altos ciclos de abasto de agua Cuba.
El viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella informó que en su visita a Los Palacios, la principal preocupación de los habitantes de la comunidad Sierra Maestra está relacionada con la demora en la construcción de viviendas a personas dañadas por el paso de los ciclones.
Reconoció que el sector de educación mantiene un trabajo estable, con buenos resultados y llamó a buscar alternativas para incrementar capacidades en círculos infantiles.
El miembro del Buró Político y viceprimer ministro Ramiro Valdés Menéndez señaló deficiencias en servicios priorizados para la población en el municipio de Minas de Matahambre, donde sobresale el deterioro del fondo habitacional.
El viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández señaló la disminución del teletrabajo en la provincia. De noviembre a diciembre disminuyó en 10 mil personas y hay que hacer un análisis en cada caso para, donde sea posible, que se adopte esta modalidad.
Hay baja oferta de empleo en algunos municipios: Minas, Sandino, Los Palacios.
Indicó analizar con profundidad las causas de las 37 empresas con pérdidas en el 2021 y las seis que ya lo proyectan para 2022. Así mismo, llamó a revisar precios, que estén ajustados a los costos y que no se especule en base a la escasez.
El también miembro del Buró Político señaló que la tercera visita gubernamental a Pinar del Río tuvo la peculiaridad de hacerse en un año difícil signado por recrudecimiento del bloqueo y el enfrentamiento a la pandemia.
Manuel Marrero Cruz, agradeció el esfuerzo del personal de la salud y del pueblo pinareño, a la par que transmitió sus condolencias a los familiares de los fallecidos por COVID-19 en la provincia.
En el resumen se informó que los viceprimeros ministros y ministros, así como presidentes de OSDE, visitaron 159 objetivos económicos y 13 barrios, donde se ejecutan acciones de transformación.
Entre las principales insatisfacciones planteadas por los pinareños están el déficit en el abasto de agua, el transporte, los altos precios, la situación constructiva de las instalaciones de salud y la construcción de viviendas, un tema sobre el que el Comandante de la Revolución y viceprimer ministro Ramiro Valdés Menéndez indicó buscar alternativas que permitan acortar los plazos de terminación de las viviendas dañadas por los ciclones.
Marrero Cruz abogó por hacer un uso más coherente del presupuesto del estado y que su conformación refleje los principales problemas de la comunidad.
En las intensas jornadas de trabajo de la visita gubernamental a Pinar del Río el equipo de gobierno intercambió con miles de pobladores que se congregaron en cada punto del recorrido.
Esta es una visita que no puede quedar en el olvido, puntualizó el primer ministro quien refirió que cada indicación tendrá un seguimiento permanente.
Poner la ciencia y la innovación en función de la gestión de gobierno, junto a la informatización y la comunicación social devienen prioridades para los pinareños en el empeño por lograr mayor bienestar.