Inicio De InterésPinar del Río Seguir la historia: El vínculo de Faustino Pérez con Pinar del Río (VIII)

Seguir la historia: El vínculo de Faustino Pérez con Pinar del Río (VIII)

Por Redacción Radio Minas

Por: Pedro Abreu Mujica

Orlando Nodarse Verde: Fue un combatiente cubano que luchó para defender a Cuba de la tiranía de batistana que dio su vida por defender a el país.

El Movimiento Revolucionario 26 de Julio (MR-26-7) tenía estructurada la provincia de La Habana en dos grandes zonas: la ciudad capital dirigida directamente por Faustino Pérez Hernández, aunque su autoridad era nacional, y la llamada Habana campo o interior, al mando de Julio Camacho Aguilera (Gastón). En esta zona se agrupaban municipios de economía agropecuaria y azucarera (1).

La proximidad de Pinar del Río a La Habana facilitaba las relaciones de los cuadros nacionales y habaneros con los dirigentes provinciales y los combatientes pinareños. Algunas de las reuniones de la Dirección Provincial se efectuaron en Guanajay y Artemisa (2).

Julio Camacho Aguilera Camacho entró en contacto con los pinareños cuando lo trasladaron para La Habana interior, después del levantamiento del 5 de septiembre en Cienfuegos. Cuando aquello el Movimiento se proponía sabotear la zafra azucarera. En Habana interior y la zona del este pinareño había numerosos centrales y grandes plantaciones cañeras, que tenían entre sus principales propietarios o accionistas (3) a políticos, militares y altos funcionarios del régimen tiránico y a familiares del déspota. Un ejemplo, los dueños del central “Andorra”, de Artemisa, eran dos connotados personeros de la dictadura (4).

Camacho me contó lo siguiente: “Hicimos una coordinación de La Habana interior con la dirección del 26 de Pinar del Río, que dirigía aquel extraordinario compañero que se llamó Orlando Nodarse, que anteriormente cayó preso y fue torturado de una manera tremenda. Lo que le dejó secuelas (5).

Surgió de la masa estudiantil

En la primera mitad de la década de los cincuenta existían en Artemisa tres centros de segunda enseñanza: el Instituto y las escuelas de Artes y Oficios y Profesional de Comercio, con sus respectivas asociaciones de alumnos, lo que permitió crear en 1956 la Federación de Estudiantes de Segunda Enseñanza del municipio, en la que se destacó Orlando Nodarse Verde (6), a la sazón vicepresidente del Instituto de Segunda Enseñanza (7).

En esa etapa, la actividad revolucionaria estudiantil consistía principalmente en huelgas, manifestaciones públicas, mítines, etcétera. En 1955, después de la fundación del MR-26-7 se pasó a una etapa superior en el enfrentamiento a la tiranía.  Orlando Nodarse Verde (Miguel Ángel) estuvo entre los primeros militantes de la organización en su terruño, Guanajay. Empezó de jefe de una célula con 4 integrantes más. Posteriormente fue ascendido a jefe de la sección de acción y sabotaje de la zona o región dos (7).

En enero-febrero de 1957 se alzó en armas en la zona de Los Arteaga en San Cristóbal, encabezando un grupo del que también formaron parte, entre otros, Fernando Delgado Albizán, Mariano Pérez, Oscar Rodríguez, Humberto Núñez Crespo, Felipe González (Ñaño), Rito Gómez Acosta y Félix Laza (8).

Comandante de milicias

En marzo de 1957, ocupó la responsabilidad de jefe provincial de acción y sabotaje, en sustitución de Andrés Orta Pagés, por estar éste preso en el Castillo del Príncipe.

 

En el transcurso de la guerra, Orlando Nodarse fue ascendido al grado militar de comandante de milicias del Movimiento 26 de Julio, la máxima jerarquía dentro del aparato bélico del M-26-7.  Entre las muchas acciones que dirigió y ejecutó estuvo obtener armas y enviarlas para la Sierra Maestra, labor que coordinó con Agustín Navarrete, jefe de acción de la dirección del Movimiento en Santiago de Cuba, cuando éste venía con ese fin a La Habana y Pinar del Río.

En noviembre del año 1957 formó otro grupo guerrillero en Artemisa, que operó desde la finca Justiniani, El Jobo y Cayajabos, quemando caña y realizando otros sabotajes. Lo integraban además de Nodarse, Osvaldo Espinosa, Orlando Casas Mompeller (El Colorao), Fernando Delgado (Muerto de Risa), Urbicio Yáñez Palomino, Félix Padrón (Bigote), Ramón Delgado, Alfredo Quintana Ramos, Felipe O. Quintana Ramos y Ángela Alonso (Lila) (10).

Las condiciones políticas y humanas

 

Los hermanos Alfredo (Willy) y Felipe (Ñico) Quintana Ramos vivían en la finca Justiniani, kilómetro 57 de la carretera Central, El Pitirre, Artemisa. Esa casa y finca eran un centro de contacto de las direcciones nacional y provincial del Movimiento. Los hermanos Quintana fueron miembros iniciadores de las células de acción y sabotaje y llegaron a dirigir este frente a nivel municipal y regional. Willy fue además el subcoordinador provincial del Movimiento 26 de Julio en Pinar del Río, durante la fase final de la guerra y Felipe, con el seudónimo de Frank, a mediados del año 1958 fue trasladado para Matanzas, al frente de la sección de acción y sabotaje. Ambos desempeñaron esas responsabilidades hasta que se logró el triunfo de la Revolución.

Felipe, en sus memorias, destaca un hecho relativo a la capacidad política, de mando y las condiciones humanas de Orlando Nodarse:

“La casa de la finca Justiniani estaba situada a unos cien metros de la Carretera Central con una cerca y una talanquera que de exprofeso se demoraba en abrirse por si venia el jeep del Ejército a registrar, como lo hacía frecuentemente. Detrás de la casa había un cobertizo y a continuación un platanal que se extendía hacia los potreros con alguna manigua”.

Sigue evocando Felipe: “Un día la guerrilla se encontraba en la finca y los compañeros venían a almorzar en el cobertizo de dos en dos y yo me encontraba de guardia mirando por una ventana; en un momento dado que estaban almorzando Orlando Nodarse y Orlando Casas, con sus respectivas ametralladoras Thompson, llegó el jeep del Ejército y comenzaron a abrir la talanquera, por lo que de inmediato les avisé de la llegada de los guardias armados. Nodarse ordenó retirarse sin atacarlos y explicó que el encuentro con los soldados implicaría grandes riesgos para la familia, especialmente para las dos mujeres y tres menores que estaban en el lugar, perdiéndose la oportunidad de abatir a los soldados y ocupar sus armas, pues estaban en minoría y desventaja. Esta nobleza y pulcritud en la lucha la siguió Nodarse hasta el momento de su agonía final” (11).

Notas:

  1. De aquellos municipios cinco pertenecen actualmente a la provincia de Artemisa y los demás a la provincia de Mayabeque.
  2. Testimonio de Felipe Oscar Quintana Ramos, en el archivo del autor.
  3. Persona natural o jurídica que es propietaria de una o varias acciones (partes) de una compañía, según el capital aportado.
  4. Gastón Godoy Loret del Mola y Eusebio Mujal Barniol. Gastón Godoy, presidente de la Cámara de Representantes en el periodo1954-58 y elegido vicepresidente de la Republica en la farsa electoral del 3 de noviembre de 1958. Eusebio Mujal Barniol, secretario general de la CTC,
  5. ABREU MUJICA, Pedro, Seguir la historia: Centenario de un héroe (5), www.radiominas.icrt.cu 13 de julio de 2024. Internet. Visto el 1 de abril de 2025.
  6. Testimonio de Felipe Oscar Quintana en el archivo del autor.
  7. ABREU MUJICA, Pedro, El Vínculo pinareño con José Antonio Echeverría, 17 de julio de 2022, Facebook. Internet, visto 13 de abril de 2025.
  8. Nota manuscrita de René González Novales (El Rubio), en el archivo del autor.
  9. La provincia de Pinar del Río a los efectos del Movimiento 26 de Julio estaba dividida en dos regiones o zonas. La región 1 estaba integrada por los municipios desde Mantua MN hasta Los Palacios. La región 2 agrupaba los municipios de la parte oriental:  San Cristóbal, Candelaria, Artemisa, Guanajay, Mariel y Cabañas, Bahía Honda pertenecía a Cabañas. La dirección regional tenia los mismos cargos que la provincial, menos Resistencia Cívica que se dirigía directamente desde la provincia.
  10. Testimonio de Humberto Álvarez (Ismael/Placido) en el archivo del autor.
  11. Testimonio de Felipe Oscar Quintana Ramos, en el archivo del autor.

(Continuará)

Publicaciones Relacionadas

Dejenos su Comentario