Inicio De InterésPinar del Río Seguir la historia: Mis recuerdos de Osmany

Seguir la historia: Mis recuerdos de Osmany

Por Redacción Radio Minas

Por: Pedro Abreu Mujica

Osmany Cienfuegos Gorriarán

La noticia me conmovió. Este sábado falleció, a los 94 años de edad, el querido amigo y compañero Osmany Cienfuegos Gorriarán (1). Lo conocí personalmente en 1962, cuando él era Ministro de la Construcción y yo trabajaba como jefe del departamento de Divulgación y Relaciones Púbicas de la dirección provincial del MICONS de Pinar del Río. Desde entonces y hasta hoy sentí por él cariño, simpatía, admiración y gratitud.

PREOCUPCION Y ATENCION A LOS TRABAJADORES

En el MICONS de aquella época, sin que se hablase tanto de atención al hombre, había una real y sistemática preocupación y atención a los trabajadores: se chequeaba y se exigía por su cumplimiento a todos los niveles del organismo. Recuerdo que incluso se creó una empresa nacional con el objeto social de prestar servicios a los trabajadores en las obras. Muy concretamente, porque tuve responsabilidades en ello, como asegurábamos la alimentación y las condiciones de albergue para los obreros que construían los caminos en las montañas de San Cristóbal o Candelaria, o a las decenas de movilizados de La Habana que se trasladaron al central José Martí para cortar y alzar caña en la zafra de aquel año. La existencia de esa empresa, no eximía de obligaciones en este sentido a las demás dependencias del Ministerio, presupuestadas o autofinanciadas.

Osmany en medio de la población, con su habitual tabaco.

EL OBRERO QUE MURIÓ TRATANDO DE SALVAR UN MOTOR

Javier Rodríguez Barreto era obrero de una cantera de piedra que ya no existe en la región de Guane. Aquel año de 1962 sufrió graves quemaduras mientras trataba de evitar que un incendio destruyera un motor, indispensable para el funcionamiento de su centro de trabajo.

Era la época en que, para enfrentar el incipiente bloqueo económico yanqui, desplegábamos la campaña “Trabajador construye tu maquinaria”, impulsada por el Che desde su cargo como Ministro de Industrias. También se promovía la fabricación y recuperación de piezas de repuesto, pues la mayoría de las maquinarias y los medios de transporte eran de procedencia norteamericana.

Javier Rodríguez Barreto, fue ingresado en el hospital “León Cuervo Rubio”, de la ciudad de Pinar del Río. Los médicos y demás miembros del personal de la institución, lucharon tenazmente por salvarle la vida, pero finalmente, después de varias semanas de agonía, falleció (2).

Desde sus oficinas o personalmente, Osmany se interesaba a diario por su evolución y las atenciones que estaba recibiendo. También por la familia. En correspondencia actuaban las direcciones provinciales del MICONS, MINSAP, CTC, Sindicato de la Construcción y el PURSC (3). De manera permanente cuadros de estas instituciones estaban presentes en el hospital.

CONCENTRACION EN GUANE

Concentración en Guane. Una de las pocas veces que Osmany Cienfuegos, habló en un acto público

El ejemplo de aquel humilde trabajador de la industria de materiales de la construcción, fue divulgado por la prensa provincial y nacional y a través de carteles en los murales de las obras. Una masiva concentración como homenaje póstumo (4) se efectuó en el poblado de Guane. Asistieron obreros de toda la provincia, que entonces se extendía desde Guanajay hasta Mantua.

En el acto hablaron, entre otros, Basilio Rodríguez (5) y Osmany Cienfuegos, que hizo el resumen. Yo no recuerdo ni antes ni después, haberlo oído a hablar en público y tuve la oportunidad de participar en numerosas reuniones y actividades presididas por él.

El 28 de octubre de 1964 volví a saludarlo, cuando como periodista cubrí el acto que, en homenaje al quinto aniversario de la desaparición de Camilo, se efectuó en la sala Granma del MICONS. Ese día habló el Che.

AYUDA A EXPOCUBA

A mediados de la década de los 90, Osmany fue el ministro fundador del Ministerio del Turismo (MINTUR). Desde la dirección del nuevo organismo le dio un apoyo muy especial a Expocuba. Nos visitaba frecuentemente, la convirtió en la sede de los consejos de dirección, plenarias y otros eventos del MINTUR. Con los recursos del Ministerio, ejecuto la reparación general y capital y una modernización al Pabellón de Turismo, que contó además con una exposición atractiva, actualizada y bella. Se instaló dentro del mismo un buró de turismo, con todos los servicios.

Muchos fines de semana se presentaban, para disfrute de la población, espectáculos con los artistas y grupos musicales de los grandes hoteles de La Habana y Varadero y se vendían en moneda nacional, a precios módicos, confituras y otros productos alimenticios que se comercializaban en divisas en los centros turísticos.

Sin estar Expocuba subordinada orgánicamente al MINTUR, Osmany la consideraba como si fuera parte del organismo que dirigía. Para él, lo más importante era que se trataba de una idea y obra de Fidel y por eso la apoyaba, la ayudaba y nos aconsejaba en nuestro trabajo.

Los que en aquellos años trabajábamos en Expocuba, yo particularmente, le debemos sincera gratitud. En el futuro, sin la premura del periodismo, escribiré más sobre Osmany Cienfuegos. No lo olvidaremos, vivirá en nuestros recuerdos y en la Revolución que ayudó a forjar y defendió, como uno de los hombres de la confianza personal de Fidel.

Vista parcial de la concentración. Dentro del público pueden verse a Osmany Cienfuegos y otros dirigentes

Notas:
Osmany Cienfuegos Gorriarán (La Habana, 4 de febrero de 1931-Las Terrazas, Artemisa, 17 de mayo de 2025). Hermano mayor del legendario comandante Camilo Cienfuegos. Hijo de Ramón y Emilia. Tenía otro hermano llamado Humberto, trabajador del transporte urbano de la capital. Estudio en la Universidad de La Habana, graduándose como arquitecto. Combatió a la tiranía de Batista desde las filas universitarias y en la clandestinidad. Sufrió prisión y torturas, por lo que tuvo que marchar al exilio en México, donde continuó combatiendo desde las filas del Movimiento 26 de Julio. Capitán del Ejército Rebelde. Combatiente en Playa Girón. Jefe militar de uno de los sectores en que se dividió La Habana para la defensa antes y durante la Crisis de Octubre de 1962. Ministro de Obras Púbicas (después de la Construcción) desde octubre de 1959; cargo desde el cual presidió el Consejo Superior de la Reforma Urbana. Siendo Ministro del MICONS organizó en 1963 el Congreso Internacional de Arquitectos (UIA); con vistas a este evento se construyó en tiempo record el pabellón Cuba y se remodeló de forma muy especial La Rampa. Miembro de la Dirección Nacional de las ORI y del PURSC (1961-65). En octubre de 1965 integró el primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presidente de su Comisión de Relaciones Exteriores. Durante numerosos años fue miembro del Comité Central y del Buró Político del Partido, y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En 1966 fue secretario general de la Conferencia Tricontinental y quedó como presidente de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAL), donde desempeñó un papel fundamental en el movimiento de liberación de los pueblos coloniales y en las luchas guerrilleras. En 1968 inició la construcción del Plan Sierra del Rosario, que incluyó la reforestación, caminos, construcción de hoteles y la comunidad Las Terrazas, en una zona comprendida entre San Cristóbal, Candelaria y Artemisa. A partir de primeros años de la década de los años setenta del pasado siglo ocupó, entre otras, las siguientes responsabilidades: secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, Vicepresidente del Consejo de Estado, vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro del Turismo.
En el municipio de Guane hay un hospital que lleva su nombre.
PURSC, después Partido Comunista de Cuba (PCC).
Han transcurrido 62 años y en estos momentos no recuerdo las fechas exactas, pero las investigare en los periódicos de la época (Hoy, Revolución y El Socialista) y las publicaré en esta sección.
Secretario general del Comité Provincial del PURSC. Posteriormente fue Ministro del Trabajo y Embajador en Corea. Miembro del CC del PCC. Fallecido.

Publicaciones Relacionadas

Dejenos su Comentario