
El policlínico Enrique Camalleri Mena, ubicado en la localidad La Sabana, cumple 36 años de fundado. El ir y venir de sus trabajadores colma pasillos y departamentos, cada día a las siete de la mañana, con el propósito de ofrecer un servicio de calidad a la población.
Liset Romero Martínez, vicedirectora de asistencia médica en funciones, explicó que son incontables las prestaciones de servicios. En esta obra de la Revolución Cubana atienden a los pacientes sin distinción de sexo, ni razas.

«Contamos con 20 departamentos. Entre ellos destacan el Cuerpo de Guardia y Rehabilitación Integral.
También tenemos el de Estomatología, Sala de Emergencia y de Observación, Rayos X, Esterilización y Laboratorio Clínico.
En los momentos actuales, por la presencia de la Covid-19, priorizamos los programas Materno Infantil, Oncología y Nefrología.
Este centro también tiene el privilegio de poseer un laboratorio de Sistema Ultra Micro Analítico (SUMA) de carácter municipal, para la realización de complementarios con tecnología avanzada.”
Bienestar para todos
El área de atención de este centro tiene una población de alrededor de 11 000 habitantes.

“Para atender esta población el área cuenta con 11 Consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia, cuyo objetivo principal es la prevención de enfermedades y la prestación de atención médica primaria.
Ofrecemos también asistencia médica regionalizada con la presencia de especialistas de la provincia en nuestra área para evitar a los pacientes inmovilidades innecesarias”.
Personal calificado, un potencial contra la Covid-19
Este centro cuenta con 268 trabajadores de una plantilla aprobada de 290, la mayoría es personal calificado.
“El policlínico funciona con 10 cuadros, 42 médicos, 19 de ellos generales integrales y seis especialistas verticales.
Además 53 enfermeras, 42 licenciadas y dos especialistas, 107 técnicos de otras especialidades, 36 de servicios, 19 operarios y un administrativo.»
Todos unidos como un solo hombre trabajan de forma ardua en la lucha contra la Covid-19
Berta Quiala Maceo, forma parte de este colectivo. Por más de 40 años desempeña sus funciones como enfermera en esta área de salud, la mayoría de ellos en círculos infantiles; desde el 2017 trabaja en la propia institución médica.

“Desde el 2017 comencé a trabajar en la recepción del policlínico atendiendo a los pacientes que llegan guiándolos a las consultas a las que desean asistir.
Desde que comenzó la Covid-19 trabajo de manera específica en la guía y orientación a los pacientes que llegan. Según los síntomas que presenten los envío hacia el Cuerpo de guardia o a la consulta de Vías respiratorias”
El Enrique Camalleri Mena toma el nombre de un mártir de la localidad que ofrendó su vida en tierras angolanas, ejemplo del internacionalismo cubano que hoy siguen los disímiles trabajadores de ese centro con misiones médicas en otros países.