El gobierno italiano ha informado que más de 400 mil personas han asistido al funeral y el cortejo fúnebre del Papa Francisco, fallecido el lunes. Otras informaciones dan cuenta de que, tras la homilía, el féretro en el papamóvil ha sido trasladado por las calles de Roma desde la Basílica de San Pedro hasta la de Santa María la Mayor, lugar que Francisco eligió para su entierro, el que se ha celebrado a puertas cerradas, en una ceremonia íntima a la que asistieron sus familiares y el cardenal Camarlengo, Kevin Joseph Farrel
Redacción Radio Minas
-
-
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que dos días atrás expresó su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco a través de un amplio mensaje publicado en las redes sociales y en la prensa, asistió a la Misa de Acción de Gracias, realizada en la Santa Iglesia Catedral de La Habana, donde se congregaron los fieles para rendir honores al Sumo Pontífice
-
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez expresó su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco, a quien calificó como un “incansable defensor de los humildes, de la casa común, como llamaba a nuestro planeta, y de la fraternidad entre los pueblos
-
Resumen de informaciones de la prensa nacional y extranjera. Especial del sistema provincial de radio de Pinar del Río.
-
Ayer falleció el Papa Francisco, a los 88 años de edad, tal vez en el momento que el mundo más lo necesitaba. La noticia conmocionó a millones de personas católicas y no católicas. La muerte le llegó cargada de simbolismo finalizada la Semana Santa, cuando, de regreso al Vaticano, parecía que se estaba recuperando, tras casi dos meses hospitalizado. Desde principios de año su salud se había deteriorado gravemente
-
El estado de salud de Orlando Nodarse se deterioraba día tras día a consecuencia de las torturas a las que había sido sometido por los esbirros del batistato meses antes, padeciendo dolores de cabeza y desmayos frecuentes. No obstante, se mantenía activo en la intensa y peligrosa lucha insurreccional
-
El Movimiento Revolucionario 26 de Julio (MR-26-7) tenía estructurada la provincia de La Habana en dos grandes zonas: la ciudad capital dirigida directamente por Faustino Pérez Hernández, aunque su autoridad era nacional, y la llamada Habana campo o interior, al mando de Julio Camacho Aguilera (Gastón). En esta zona se agrupaban municipios de economía agropecuaria y azucarera
-
La Dirección Provincial del Movimiento 26 de Julio se reunió pocas horas después de finalizada la huelga de agosto de 1957, con el objetivo de valorar el desarrollo de la misma y tomar decisiones sobre varios municipios donde era aconsejable sustituir cuadros de dirección. Luis y Sergio Saiz Montes de Oca fueron designados en los cargos de coordinador y jefe de acción, respectivamente, del municipio de San Juan y Martínez
-
En la provincia de Pinar del Río se cumplió la orientación que había dado Frank País los últimos días del año 1956 desde Santiago de Cuba, de incrementar las actividades de acción y sabotaje en todo el país, como apoyo al grupo de los expedicionarios del Granma, que con Fidel al frente, se habían internado en la Sierra Maestra
-
Como señalé en la segunda crónica de esta serie (1), el vínculo combativo de Pancho González con Faustino Pérez surgió en 1953, con la creación en La Universidad de La Habana del Movimiento Nacional Revolucionario, del que Pancho fue el gestor y jefe en la provincia de Pinar del Río. Ese vínculo se hizo más cercano en los años 1957 y 1958