
En el área de Salud Santa Lucía, al norte de Minas de Matahambre, desarrollan un trabajo sostenido en lucha contra el Aedes Aegypti, aseguró a Radio Minas Diana Valdés Serrano, jefa del departamento de Vectores en el policlinico Enrique Camallery Mena.
Realizamos un sistema de vigilancia con larvitrampas en centros y lugares de riesgo con revisión semanal y la visita a viviendas y centros de trabajo cada 22 y 42 días según los ciclos establecidos
Este enclave clasifica como el más proclive del municipio para la procreación de focos del vector causante del dengue, zika y chikungunya.
Este territorio cuenta con grandes empresas como Emincar y la Geominera, con gran afluencia de personal y transporte desde y hacia otras provincias.
También contamos con una zona turística como es Cayo Jutías, así como una Base de Campismo Popular, lo que nos hace vulnerables al mosquito.
A pesar del arduo trabajo que desarrollan, aún cuando en el 2020 fue mínima la actividad en estos lugares el Aedes se hizo sentir.
Durante el año que concluyó tuvimos varios focos del mosquito precisamente en centros de alto riesgo, los cuales eliminamos en el tiempo establecido, a través del tratamiento focal y adulticida en el ciento por ciento de las viviendas inspeccionadas.
Hicimos mucho énfasis en garantizar la calidad de todo el trabajo, a través del control del trabajo del operario para la revisión del trabajo en estos lugares y la disminución de las viviendas cerradas.
El 2021 inicia en esta área libre del vector con un sistema de vigilancia que cuenta con 122 larvitrampas.