Por: Pedro Abreu Mujica

Los pinareños conmemoramos con especial orgullo patriótico, el 68 aniversario del Ataque al Palacio Presidencial, organizado y realizado por el Directorio Revolucionario. Dieciseis coterraneos participaron en esa acción. Doce cayeron heroicamente. Los entierros de los cadáveres efectuados días después en Pinar del Río, fueron masivas y vibrantes manifestaciones de dolor y de repudio a la tiranía de Batista.
Meses antes, un día vimos muchos letreros en distintos lugares de nuestra ciudad. Decían en rojo: DR. Después supe que eran las iniciales del Directorio Revolucionario. Le pregunté al amigo y compañero Carlos Ramón Lugo Rodríguez, hoy publicaré su testimonio.
En una anterior publicación dije, y debo reiterar, que Lugo fue de los fundadores del Directorio Revolucionario y su primer Coordinador Provincial en Pinar del.Rio.
A continuación la respuesta de Lugo:
«Te comentaré sobre los lápices muy gruesos que escribían en rojo; esos làpices me los entregó en La Habana Joe Westbrook en diciembre de 1955, para que se escribiera en Pinar, en fachadas, paredes y en cualquier lugar donde fueran visibles las letras DR. Solamente esas dos letras, pues su significado lo daría a conocer publicamente José Antonio Echeverría, al mes siguiente (1)».
«La primera vez que lo hicimos fue una noche al salir de mi casa, en la calle Maceo. Escribí las dos letras en un murito en la acera, de allí fui a buscar a Panchito Sevilla (2), a su casa en la calle Virtudes entre Vélez Caviedes y Recreo y de allí pasamos a recoger a René Pérez Capote (3) , también en su casa, en la calle Máximo Gómez esquina a Recreo. De allí los tres subimos por Máximo Gómez hasta la esquina con Vélez Caviedes y en la panadería llamada Casa Celestino, escribimos en las paredes que daban a las dos calles varias veces DR» .
«Continuamos por Máximo Gómez y escribimos de nuevo por el hotel Lincoln, seguimos hasta el parque de la Independencia y escribimos en las paredes de La Escuela del Hogar, llegamos a donde termina la Alameda y empieza la calle Martí, pintamos en la pared de la casa donde vivía un hijo del sargento «Cascara de Piña» (4). Ocurrió algo gracioso mientras escribíamos: en la acera de enfrente se abrió una puerta y salió una mujer joven a mirar. Por supuesto, fue una sorpresa, pero yo la conocía, pues era novia de Medinita (5). Aquel día también pintamos en el parque y la Escuela Normal para Maestros y finalmente lo hicimos en La Ceiba, donde estaba la bodega del Gallego Garza(6). En esa actividad estuvimos hasta pasadas las 12 de la noche los tres juntos».
«Posteriormente se entregaron los lápices a otros compañeros, entre ellos a Raimundo César Díaz (Papío) y se escribieron letreros en los municipios de San Luis, San Juan, Consolación y San Cristóbal».
«Así fue el inicio del Directorio Revolucionario en nuestro Pinar, que después del ataque Palacio se llamó Directorio Revolucionario 13 de Marzo».
* Publicación en facebook el 13 de marzo de 2021, con el título «Cuando el DR no era 13 de Marzo». Versión actualizada.
Notas:
1. El acto oficial de constitución fue el 24 de febrero de 1956.
2. Francisco Sevilla Pereda, combatiente clandestino.
3. Combatiente clandestino.
4. No recuerdo si se llamaba Antonio o José Rodríguez. Sargento de la guardia rural, connotado represor y torturador. Uno de sus hijos era policía y el otro soldado.
5. Gerardo Medina Cardentey, combatiente clandestino. Cayó heroicamente en el Asalto al Palacio Presidencial.
6. Conocido y activo opositor al régimen de Batista.