Inicio De InterésPinar del Río Seguir la historia: El último viaje del Papa Francisco

Seguir la historia: El último viaje del Papa Francisco

Por Redacción Radio Minas

Por: Pedro Abreu Mujica

Resumen de informaciones publicadas por la prensa nacional y extranjera. Especial del sistema provincial de radio de Pinar del Río.

El gobierno italiano ha informado que más de 400 mil personas han asistido al funeral y el cortejo fúnebre del Papa Francisco, fallecido el lunes.  Otras informaciones dan cuenta de que, tras la homilía, el féretro en el papamóvil ha sido trasladado por las calles de Roma desde la Basílica de San Pedro hasta la de Santa María la Mayor, lugar que Francisco eligió para su entierro, el que se ha celebrado a puertas cerradas, en una ceremonia íntima a la que asistieron sus familiares y el cardenal Camarlengo, Kevin Joseph Farrel.

El rito de la sepultura del Papa comenzó a las 13:00 hora local, 07:00 de la mañana en Cuba, según la oficina del Vaticano. La tumba del Papa se podrá visitar desde mañana domingo.

El papamóvil que había sido utilizado por el Papa Francisco en uno de sus viajes a Oriente Próximo, fue acondicionado para llevar el ataúd. La oficina de prensa de la Santa Sede explicó que este era el mejor modo de contar con un vehículo abierto que permitiera a los fieles contemplar el paso del féretro por las calles de Roma.

Francisco realizó su último viaje en vida a bordo de un papamóvil el pasado Domingo de Pascua, última vez se le vio en público, el día antes de morir. En esa ocasión, impartió la bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro y después recorrió la plaza para saludar a los fieles montado en este peculiar medio de transporte.

El ministro de interior italiano, Matteo Piantedosi, informó que de las 400 mil personas que había en el funeral, 250 mil estuvieron en la Basílica de San Pedro y sus alrededores y 150 mil en el recorrido hasta Santa María la Mayor.

Delegaciones extranjeras

Delegaciones de 148 países, con 10 reyes y 10 organismos internacionales estaban presentes en la ceremonia de la basílica de San Pedro. Cuba   estuvo representada por el vicepresidente de la Republica, Salvador Valdés Mesa. La representación oficial también la integraron Caridad Diego, jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del PCC, Elio Rodríguez Perdomo, viceministro del MINREX y René Juan Mujica, embajador de Cuba ante la Santa Sede. Valdés Mesa escribió en su cuenta de la red social X “estamos en la ciudad de Roma, como parte de la delegación cubana que presido, para honrar a Francisco, a quien el pueblo cubano nunca olvidará”.

Firman Raúl y Díaz-Canel libro de condolencias

El viernes, en La Habana, el líder de la Revolución cubana, Raúl Castro Ruz y el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, firmaron el libro de condolencias en la Nunciatura Apostólica.

Como resaltó el periódico Granma, con este acto se honró el pontificado de Francisco, destacando su ejemplo de infatigable bregar en defensa de la paz, la fraternidad entre los pueblos y la búsqueda de soluciones sostenibles a los apremiantes retos que enfrenta la humanidad.

Alta temperatura en Roma

Un despacho de una agencia de prensa internacional describe así las últimas horas del cadáver del Papa Francisco en el Vaticano:

Un cielo azul impoluto calienta a los miles de personas que abarrotan la Plaza de San Pedro en el Vaticano para el funeral del papa Francisco.  Durante la ceremonia la temperatura ha alcanzado los 20 grados, que a la sombra se hacen llevaderos, según los corresponsales, pero en las zonas donde pega el sol directamente, la sensación de calor es asfixiante.

Francisco ha implorado la paz

El decano del Colegio Cardenalicio Giovanni Battista Re, ofició las exequias. Dijo en la homilía: “Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones, Francisco no ha cesado de alzar su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones”.

Algunas otras partes de sus palabras fueron las siguientes:

“Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos”.

“A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el papa Francisco eligió recorrer este camino de entrega hasta el último día de su vida terrenal”.

“Conservó su temperamento y su forma de guía pastoral y dio de inmediato la impronta de su fuerte personalidad en el gobierno de la Iglesia, estableciendo un contacto directo con las personas y con los pueblos, deseoso de estar cerca de todos, con especial atención hacia las personas en dificultad, entregándose sin medida, en particular por los últimos de la tierra, los marginados”.

Pontificado histórico

Jorge Mario Bergoglio falleció el pasado lunes a los 88 años, en la residencia de visitantes La Casa Santa Marta. Había pasado más de un mes ingresado en el hospital Policlínico Germelli de Roma por una infección respiratoria. Su muerte pone fin a 12 años de un pontificado que ha sido histórico.

Publicaciones Relacionadas

Dejenos su Comentario