Inicio De InterésPinar del Río Seguir la historia: Los 3 hitos fundamentales de la radio pinareña (VI)

Seguir la historia: Los 3 hitos fundamentales de la radio pinareña (VI)

Por Redacción Radio Minas

Por: Pedro Abreu Mujica

Aunque la emisora CMAB-Voz del INRA era una empresa autofinanciada, creamos  nuevos programas que no generaban ingresos financieros, pero en cambio  contribuían a la información pública, la orientación política, la cultura y la educación del pueblo.

Había cuatro termas de alta prioridad en nuestros contenidos:

1) La preparación para la defensa del país, frente a las múltiples amenazas, agresiones, sabotajes y campañas diversionistas del imperio y la contrarrevolución interna. Una vez a la semana trasmitíamos un programa de 15 minutos titulado «Las Milicias Milicias Nacionales Revolucionarias» (1).

Con la Dirección Provincial de Cultura, dirigida en aquellos tiempos por Efraín Martínez Andreu, se hicieron programas de participación del  movimiento de aficionados y otros frentes del sector cultural. Cultura provincial nos apoyó en el  ámbito de la música campesina y en los reducidos espacios de música culta.

Las organizaciones de masas tuvieron en la CMAB-Voz del INRA, una tribuna que usaban a diario. Recuerdo las reiteradas  visitas  de sus cuadros principales y sus alocuciones (2). También se debe mencionar a los programas juveniles atendidos por la AJR (3) y las organizaciones estudiantiles.

2) El impulso a la Reforma Agraria, la producción industrial, la recuperación de piezas de repuesto y la fabricación de maquinarias por  los trabajadores. Era parte del enfrentamiento al bloqueo económico yanqui en su fase inicial. Recuerdo la consigna: «Trabajador construye tu maquinaria».

3) La campaña de alfabetización, con el objetivo de erradicar el analfabetismo en apenas un año. Además de cuñas publicitarias pusimos en el aire un programa diario de 15 minutos, hecho en coordinación con la Comisión Provincial de Alfabetización. Entre los que hicieron comentarios recuerdo a los pedagogos Moisés González Pérez, Abel Prieto Morales, Ricardo Sánchez,  Félix Rodríguez Godoy y Leopoldo González Pérez. La dirección estaba a cargo de Luis Núñez, un maestro habanero radicado en Pinar del Río. Los brigadistas Conrado Benítez escribían al programa y se mencionaban sus cartas. La consigna  era: «El que no sabe, aprende. El que sabe, enseña». Se reiteraba en los contenidos el aforismo martiano: Ser cultos para ser libres.

4) La lucha contra las enfermedades, mediante mensajes de salud e higiene. El enfrentamiento a prácticas oscurantistas, principalmente en las masas campesinas, por parte de sectas religiosas como los llamados acuáticos, continuadores de Antoñica Izquierdo en la zona de Viñales y comunidades vecinas.

Además de las menciones grabadas -algunas venían hechas desde La Habana- contábamos en el Noticiero con la frecuente participación de los doctores Rafael Figueredo, Pedrito Azcuy, Sérgio Fernández Jordán, Gilberto Castañeda, Contreras y Tellería, entre otros más.

Como se comprenderá nuestra redacción era muy pequeña.

Toda aquella intensa actividad radial de información y educación repercutió en la conciencia política y social de la población pinareña, en tiempos de cambio y de retos inmensos.

 Notas:

  1. Este programa se difundía una vez a la semana, como otros del bloque político. Lo hacía el capitán del Ejército Rebelde José R. Cartaya, jefe provincial de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR),  maestro de profesión, combatiente de la provincia de Las Villas. También participaban otros oficiales relacionados con las MNR entre ellos el capitán Pablo Ribalta, jefe de operaciones del Ejército  en la provincia. Miembro de la columna invasora «Ciro Redondo» a las órdenes del Ché. Fue Embajador de Cuba en Tanzania. Al igual que Cartaya,  era oriundo de Las Villas y maestro normalista.
  2. Los cuadros principales de las organizaciones de masas eran: Francisco Sevilla (CDR), Sara Legón Padilla (FMC), Pedro Santaya Padrón (CTC) y Adelfo Martin (ANAP).
  3. Eddy Hernández ocupaba el cargo de secretario general provincial de la Asociacion de Jóvenes Rebeldes (AJR)  y la Unión de Pioneros la dirigía Amalia Catalá.

 (Continuará)

Publicaciones Relacionadas

Dejenos su Comentario