Por: Pedro Abreu Mujica

Resumen de informaciones de la prensa nacional y extranjera. Especial del sistema provincial de radio de Pinar del Río.
Los restos mortales del Papa Francisco han sido trasladados este miércoles (9:00 a.m., hora de Roma y 3:00 a.m., en Cuba) desde la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro (1), donde el público podrá darle su último adiós hasta el día del funeral, que será, como informamos ayer, el próximo sábado y precederá al conclave que elegirá a su sucesor.
El difunto Francisco era velado desde el lunes en la capilla de La Casa de Santa Marta, donde vivía desde su elección en 2013 y donde fue velado por trabajadores vaticanos y religiosos.
El rito de traslación del féretro del Papa fue dirigido por el Colegio Cardenalicio reunido en Roma tras su fallecimiento.
La prensa extranjera reportó además que antes de iniciarse, hubo un pequeño rezo en la capilla con la presencia de unos 80 cardenales que se encuentran ya en Roma.
Según esos informes desde el Vaticano, más de 20 mil personas se habían congregado en la plaza para presentar sus respetos al extinto Pontífice y prorrumpieron en un aplauso moderado pero sostenido mientras el ataúd subía la escalinata y entraba en la Basílica de San Pedro.
EL FUNERAL
El funeral comenzará el sábado por la mañana (10:00 a.m. hora local, 4:00 a.m., hora de Cuba) en la escalinata de la Basílica de San Pedro, con una misa. Pero a pedido de Francisco, sus restos se trasladarán a continuación a la Basílica Santa María la Mayor de Roma, donde reposarán definitivamente, tal como pidió el pontífice argentino en su testamento, que se hizo público el lunes. Esto lo convierte, como ha publicado el periódico Granma, en el primer Papa que, por más de un siglo, no será inhumado en el Vaticano, donde reposan todos los papas desde 1914.
Los funerales de los papas son generalmente un evento planetario en el que participan numerosos dignatarios extranjeros y personalidades internacionales para rendir homenaje al líder espiritual de 1,400 millones de católicos. Seguramente en las próximas horas iremos conociendo los anuncios desde las distintas capitales del mundo.
ELECCION DE SU SUCESOR
La fecha del cónclave, en el que 135 cardenales electores designarán al sucesor de Francisco, todavía no está fijada, pero las normas del Vaticano establecen que no deben ser antes del 5 de mayo. Se reunirán en la Capilla Sixtina y procederán a cuatro votaciones diarias, dos en la mañana y dos en la tarde, salvo el primer día.
Las papeletas con los votos y las notas tomadas por los cardenales son seguidamente destruidas, quemadas en una estufa por el Camarlengo (2), Cardenal Kevin Farrel, que está al frente de la Santa Sede tras la muerte del papa y hasta la elección del sucesor.
La chimenea que los fieles pueden ver desde la plaza de San Pedro, expulsa una fumata (3) negra si todavía no hay ningún elegido. Por el contrario, una fumata blanca conseguida con productos químicos, anuncia al mundo la elección del nuevo papa.
La elección del nuevo papa es secreta. Participan los cardenales electores, aquellos que tienen menos de 80 años de edad. Actualmente hay 138 cardenales electores, de un total de 252 cardenales. Para que un cardenal sea elegido como Papa debe obtener al menos dos tercios de los votos. Este proceso puede durar entre 15 y 20 días, dependiendo de la rapidez en que los cardenales lleguen a un consenso expresado mediante sus votaciones.
Posibles sucesores
La prensa extranjera desde el martes especula sobre posibles cardenales entre los que pueda ser elegido el nuevo Papa. Ellos son hasta ahora:
Pietro Parolin, italiano, secretario de Estado del Vaticano.
Peter Erd¨o, (húngaro); Luis Antonio Tagle, filipino; Matteo Zuppi, italiano; Fridolin Ambongo, africano, del Congo; Peter Ebere Okpaleke, africano, de Nigeria; Charles Maung Bo, asiático, de Myanmar y Phierbattista Pizzabalia, italiano, patriarca latino de Jerusalén.
(Continuará)
Notas:
- Tomado de Wikipedia: La Basílica de San Pedro cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo; tiene 193 m de longitud, 44,5 de altura y abarca una superficie de 2.3 hectáreas.
- En la Iglesia Católica el Camarlengo es un funcionario de la curia pontificia, cuya función es administrar los bienes y los ingresos de la Santa Sede. Es conocido por gobernarla temporalmente en sede vacante.
- Nube de humo que anuncia el resultado de la votación en la elección del Papa.