
El día 19 de febrero a las 8 :30 am, en Minas de Matahambre se efectuará la sesión de la Asamblea Municipal del Poder Popular donde rendirá cuenta de su gestión el Consejo de la Administración Municipal, según establece la Ley 132, informó Miriam Martínez Veloz, presidenta del órgano de Gobierno en su cuenta de twitter.
A continuación Radio Minas circula el informe preparado por la administración local y que fue dictaminado por una comisión integrada por nueve delegados aprobados con este fin.

CONSEJO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
MINAS DE MATAHAMBRE
1 de Febrero 2022
“Año 64 de la Revolución”
Rendición de Cuenta del Consejo de la Administración a la Asamblea Municipal del Poder Popular.
El Órgano le dio tratamiento a las recomendaciones de la anterior Rendición de Cuenta, a partir de la implementación de las acciones, aspectos constituyeron líneas de trabajo, y se obtuvieron resultados positivos en alguno ellos comparados con igual etapa del año anterior, pero insistimos en que hay que continuar reforzando el trabajo en la atención, solución o respuesta oportuna, pertinente y fundamentada a los planteamientos, quejas denuncias que realiza la población. Aún no se logra el incremento de la producción de viandas, hortalizas, granos, pues no satisface aún la demanda de la población y las libras percápitas planificadas, se trabaja en la preparación de las reservas con vista a que asuman el cargo con el nivel deseado. A pesar de las acciones realizadas se precisa continuar reforzando el enfrentamiento a las indisciplinas sociales, comportamiento de los precios, y al cumplimiento a las medidas para enfrentar la COVID19. Así como una mayor divulgación de los resultados y contenidos relacionados con sus prioridades de trabajo por parte de las entidades del territorio. Aún existen servicios a la población y Programas que generan insatisfacción, (comercialización y distribución de alimentos, ciclo de agua en algunas localidades, situación con el arreglo de equipos electrodomésticos y de caminos ,sistematicidad en la recogida de desechos sólidos principalmente en Santa Lucía y La Sabana, así como se necesita coordinar y adoptar decisiones ágiles que correspondan para el desarrollo de la prevención, la asistencia y trabajo social en el territorio y a tono con la tarea ordenamiento. Se trabaja por lograr concreción y puesta en práctica de los Proyectos de Desarrollo Local, por los aportes que los mismos generan al territorio, a partir de la aprobación de los nuevos cambios sobre la autonomía del Municipio.
A continuación reflejamos el que hacer del CAM a partir de sus objetivos de trabajo, funciones y atribuciones que le concierne en la Ley 139.
Se trabaja en la implementación de las 63 medidas aprobadas para dinamizar el desarrollo de la Agricultura, las cuales se implementan en el territorio, siendo aún insuficiente la preparación y conocimientos en su base productiva, a lo cual se le da prioridad.
A partir de las bondades que establece, se han logrado discretos resultados. En la ganadería fueron recontratados al cierre del año 2021 19 000 L de leche con destino a la industria, trabajando con un potencial con destino al comercio en aquellos lugares de menor posibilidad.
Se identificaron 4 productores con posibilidades de sacrificio de ganado vacuno, con 13 vacunos, faltando la incidencia sobre este potencial por parte de las estructuras productivas y demás agentes que intervienen en este proceso, estas producciones se destinaron al autoconsumo, favoreciendo la venta en comunidades, empresas, a los sectores de Educación y Salud.
Se trabaja actualmente a través de intercambios con las bases productivas y productores de leche, con el objetivo de incorporar a todos los tenentes que tributen en la implementación de la medida, hasta la fecha se han contratado 159 mil L y la tendencia es al incremento, existiendo aún reservas en los productores principalmente en los de más de 10 vacas que poseen 583 vacas de las 2 214 que existen en el municipio y el sector estatal. La Empresa de Comercio trabaja en la contratación en aquellos lugares donde no hay acceso por las rutas del lácteo.
La contratación como instrumento de relación entre las formas productivas y los productores individuales garantizan el cumplimiento de los planes de siembra, producción y ventas, apreciándose que aún no está al nivel deseado por la falta de accionar de los implicados.
Está definido el sistema de comercialización de productos agropecuarios que incluye los mercados y puntos de venta (Acopio, Granja Urbana, Cooperativas, Bodegas, Puntos de Ventas arrendados y trabajadores agropecuarios) según se establece en Decreto ley 35/2021, alcanzándose en el año 22,29 libras percápitas (8.77 de viandas, hortalizas 8.15, 1.31 granos, 3.62 frutas) y 0.42 de proteínas), siendo aún insuficientes de acuerdo a la demanda de la población.
Existen 4 mini-industrias que ofertan productos a la población utilizando como base el coco, boniato, fruta bomba, tomate, la col y el pimiento además de otros preparados a base de sazones y condimentos, aún insuficiente de acuerdo a la demanda y las potencialidades objetivas que existen en el municipio. Se potencia el encadenamiento con la unidad Básica de Alimento y la Empresa de Comercio en las elaboraciones (boniatillo, fruta bomba, pastas de tomate y encurtidos) a partir de productos agrícolas.
Existen 4 Áreas de Desarrollo con la pretensión de convertirlos en Polos Productivos, para potenciar la siembra de los cultivos que más aportan el balance alimentario del municipio, como el plátano, la yuca, boniato, malanga, piña, fruta bomba y guayaba.
Para obtener los 5 kg de proteína animal se previó crear 41 módulos pecuarios, se han creado 25 de ellos con una masa total de 2136 de las diferentes especies en este movimiento. Existiendo discretos avances en la venta a la población, debido a que no están a plena capacidad de producción estas instalaciones fundamentalmente por limitaciones con la base alimentaria a base de proteínas, no obstante se han aportado en los diferentes puntos de venta carne de cerdo, aves, conejo, etc, teniendo un mayor protagonismo la Empresa Forestal. Además se identifican el potencial de espejos de agua existentes en el municipio para la siembra de alevines coordinados con pescarrío.
Se trabaja el programa de casa de cultivos rústicos existen 2 en la UBPC Los Burros, 1en la Empresa Forestal y se trabajan 2, además de 3 de la Empresa Tabaco.
El programa Arrocero, se desarrolla con enfoque popular en todo el municipio y se contrataron 284.37 Tn con destino a Acopio, existiendo reservas en esta UEB y presencia en los Mercados Agropecuarios, lo que está motivando la variación de los precios.
Se consolida el movimiento de la agricultura urbana y suburbana, están identificadas las principales dificultades consolidándose el movimiento de patios y parcelas en los diferentes consejos populares, siendo aún insuficiente la presencia de este programa en las estructuras del sector cooperativo y campesino.
Fue seleccionada la Comunidad de Caliente para lograr acciones integradoras con actores en función alcanzar el autoabastecimiento alimentario.
Se comporta a buen ritmo la Campaña de Frío, el plan de siembra es de 5304.9 ha, y se han sembrado 6873.67 ha para el 129 % en el caso de la producción de un plan de 24728 tn, se entregaron 24206.46 tn para un 98.0 %. En el caso de los rendimientos por área de los diferentes cultivos se comportó de la siguiente forma: Las viandas 5.05 tn/ha, en el caso de las hortalizas 3.2 tn/ha, los Granos 1.12 tn/ha y en el caso de las frutas 12.0 tn/ha. La siembra de las viandas se cumple al 83 %, las Hortalizas al 97 %, los Granos se cumplen al 69 % y las frutas al 53%. Existe atraso en la siembra de la yuca por la poca cosecha y producción ya que anteriormente se utilizaba gran parte en consumo animal y atrasa la preparación de tierra que permita sembrar según los planes en la campaña.
Para lograr el cumplimiento y sostenibilidad de las áreas para la siembra de cultivos priorizados se necesitan sembrar 662 ha de yuca y 662 ha de plátano de las cuales contamos con una existencia de 2070.0 ha de Yuca, 670.0 ha de Plátano. Existen además 168.8 ha de Boniato y 91 ha de Malanga, lo que nos permite en el caso de las 13.42 hectáreas por cada mil habitantes de existencia en la yuca está al 312% en el plátano al 101% y en el caso de las 2.0 ha por cada mil habitantes en existencia de malanga y 3.0 ha de boniato se cumple al 267% y al 176.0% respectivamente, se incorpora la guayaba 1.0ha por mil habitante, fruta bomba 0.4 ha por mil habitante y la piña 0.5 ha por mil habitante, los cuales están al 140.0%, 42.0% y 158.0%.
Se incumplen indicadores que sustituyen importaciones y otros, que constituyen encargo estatal estando reflejado la actividad tabacalera que de un plan de 650.0 ha se sembraron 655.65 al 101% y de un plan de 635.0 tn se acopiaron 605.59 tn para el 95 % de cumplimiento. El frijol potenciado de un plan de 100 tn se entregó 26 tn para un 26%.
La producción de carne Porcina se comportó de la forma siguiente: De un Plan de Compra de cebas de 647.0 tn se alcanzó un Real de 140.0tn lo que representa el 21.6 %.Las reproductoras de un plan de 105.0 tn se alcanzó un real de 12.8 tn para un 12.2 %, para un Total de 752.0tn de plan y un real de 152.9 tn.
Como parte del cumplimiento del Decreto Ley 35 el territorio posee responsabilidad con la dignificación de los Mercados Agropecuarios en la cabecera provincial y en el municipio este último está prevista su inauguración en el mes de marzo.
Se rediseña la actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector, fortaleciendo la integración con universidad, y el sistema de extensión. Se identificaron y participan profesores de la Universidad que apoyan los 18 programas de desarrollo que componen el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional del municipio.
En correspondencia con las Directrices emanadas del 8vo Congreso del Partido en función de continuar estimulando la participación popular se han creado comisiones de trabajo y procedimientos para atender las demandas de la población y en intercambios sostenidos con la misma en los diferentes consejos populares, manifiestan que el precio de los productos del agro son muy elevados, no correspondiéndose en ocasiones con la calidad, hay desabastecimiento de productos en placitas y mercados
Para el control a la aplicación de los programas y los servicios que se prestan y la elevación de manera sostenida de la calidad de vida de la población, el Consejo de la Administración implementa un sistema de trabajo a partir de la participación de los cuadros y funcionarios de los diferentes niveles de dirección en la base, para esto se elaboraron programas para los coordinadores, no lográndose los resultados esperados con relación al año anterior, pues en el trabajo comunitario integrado no hemos podido alcanzar la máxima expresión desde las entidades administrativas en el vínculo para lograr la integración y participación de los factores en la comunidad, siendo las direcciones de Educación, Salud, Cultura y Deporte con sus programas establecidos los que más sobresalen. Como parte del sistema se garantiza en el desarrollo de los procesos de rendición de cuenta, consulta con los electores e intercambios con la población y de preparación a los delegados en los Consejos Populares, la participación de los miembros del CAM y direcciones administrativas del Municipio.
Se elaboró un programa integral de atención encaminado a transformar las problemáticas existentes en las comunidades de difícil acceso incluidas en el mapa político y zonas costeras, siendo aún insuficientes las acciones que se han desarrollado con énfasis en la solución de planteamientos envejecidos referidos a la electrificación, comunicaciones, viales, transporte. Se le ha dado prioridad a la venta de recursos como parte de las acciones para el enfrentamiento de la Covid 19 atendiendo a la disponibilidad de los mismos.
Se priorizan los proyectos de desarrollo local teniendo en cuenta las prioridades del desarrollo sostenible, hasta la fecha se cuenta solo con el proyecto Bar El Cobre y una cartera de 18 proyectos dirigidos a la producción de alimentos y sociales, no se realizó la preparación del proyecto Sentir el Cuyaguateje, se trabaja en recuperar los proyectos Dulces Finos por la UBA, Casa de Cultivos por la UEB Ganadera que tendrán su apertura a partir del financiamiento que se destine para ello, teniendo que impulsarse más esta actividad desde el funcionamiento del Grupo Municipal insistiendo en el incremento de las propuestas de la empresas y entidades.
La Dirección de Trabajo y Seguridad Social cuenta con el 100% de completamiento de la plantilla de trabajadores sociales de un total de 17.
Para el funcionamiento de los grupos de prevención y atención social, existen 7 Grupos de Prevención uno por Consejo Popular además del municipal, debiendo profundizar en el diagnóstico y seguimiento que se realiza, con énfasis en la atención a personas vulnerables.
Se tienen clasificados Barrios con vulnerabilidad en los que se trabaja en todos los Consejos Populares, los cuales reciben una atención priorizada, atendiendo con prioridad los casos críticos existentes, al realizarse entrega de recursos y mejoras en la vivienda, cuestión que hay que continuar prestando la debida atención.
Se destinaron para gastos de la Asistencia Social 11 244.9MP, de los cuales 2 millones para cubrir casos vulnerables, se asumió el incremento en 280.00 pesos para asistenciados y jubilados para asumir la canasta básica de los últimos 4 meses del año. Se subsidió desde este presupuesto la instalación de cajitas digitales, la antena y el cable coaxial para dar continuidad al programa de digitalización de la televisión.
Para la atención a personas vulnerables del Servicio de Atención a la Familia (SAF) son 145 y se cuenta con 469 núcleos protegidos por la Asistencia Social, de los cuales 450 reciben Prestaciones Monetarias Temporales y 19 reciben el servicio de casa de abuelos. Durante el año 2021 fueron beneficiados 98 núcleos, lo que representa el 44, 3 % del total de núcleos protegidos, de un plan de $ 77 070.00 se ejecutó en seis entregas de recursos a casos críticos $ 77 060.00, lo que representa el 99,9 %.
Se realizan acciones con los trabajadores por cuentas propias, con las que hay que continuar trabajando en función de prevenir los precios abusivos y especulativos, tales como visitas e información de las medidas a cumplir con la situación actual de la Covid-19, capacitación con las nuevas normas de perfeccionamiento (ventanilla única) y la socialización con las nuevas normas.
A partir del 20 de septiembre se comenzó a trabajar por la Ventanilla Única la cual aún no se encuentra funcionando atendiendo a las aspiraciones, hasta que no sean aseguradas todas las condiciones.
En el municipio funcionan 48 centros educacionales, de ellos 44 son puros y 4 mixtos. Del total de centros, 7 clasifican como seminternos y 3 internos.
La cobertura del personal docente y de cuadros está garantizada al 100%.
La asistencia promedio del personal docente es del 99.03 % y la de alumnos se comporta al 98, 2 %, siendo la Primera Infancia la más afectada.
Se presentaron a los exámenes de ingreso a la Educación Superior en el curso 2019-2020, 98 estudiantes, resultando aprobados 80 para un 81% cumpliéndose con el indicador planificado.
El 100% de los estudiantes de 12 grado aprobaron los exámenes finales.
El municipio cuenta con 18 centros con conectividad, existe un equipamiento de 195 computadoras, rotas 55 para un 0.28% de rotura y una disponibilidad de 71,7%, adoptando diferentes alternativas para el uso por parte de los estudiantes.
A partir de las acciones diseñadas con respecto al mantenimiento constructivo y que responden a las necesidades de los centros, no contamos con instituciones evaluadas de regular o mal, se avanza en las condiciones de la carpintería y la hidrosanitaria, así como en la atención de la reparación del mobiliario escolar y la BME.
En estos momentos se aseguran las condiciones para el cierre del curso 20-21 y la apertura del 21- 22 en el mes de marzo.
Respondiendo a planteamientos realizados por la población, lo que responde a la política demográfica se aperturó La Casita Infantil fe del Valle en el Consejo Popular Minas y se encuentra en fase de conclusión el Círculo Infantil de Sumidero.
En la actualidad el Municipio cuenta con 41 Consultorios Médicos de comunidad, atendiendo con ellos el 100% de la población las áreas de difícil acceso en estos momentos están protegidas por la Asistencia Médica.
De un total de 287 nacimientos hay dos fallecidos, para una tasa de 7.0 y 15 bajo peso para un índice de 5.2, como se puede apreciar estos indicadores no son buenos a pesar de que se han adoptado las medidas para prevenir otras situaciones que pueden llevar a aportar otro fallecido. Se logra mantener una tasa de mortalidad materna en 0, por otro lado se incumple con la tasa de fallecidos menores de 5 años, ya que tuvimos un fallecido por accidente en el hogar perteneciente al área del Enrique Camallery. Se logra disminuir el Bajo Peso en el municipio, aunque no se cumple con el propósito del país. Durante el año que culminó presentamos dificultad con el cumplimiento del programa de la pareja infértil aunque se realizaron controles, no se logra evaluar la totalidad de estas parejas y no se incrementa la búsqueda activa de ellas, a pesar de estar inmersos en la pandemia de Covid -19 se efectuaron las consultas en el González Coro según programa.
En el municipio la mortalidad general por causas seleccionadas de forma general aumenta con relación al año anterior en un 31,04 %.La principal causa de mortalidad son las neumonías con 77 fallecidos aumentando en un 50,77 % con respecto al año anterior, debido a la epidemia de Covid 19, que nos afectó durante el 2021, y aun nos afecta, y que tantos fallecidos ha ocasionado. Continúan las enfermedades del corazón, y los tumores malignos, aunque con respecto al 2020, disminuyeron en un 21,40 y 48 % respectivamente.
En relación al Programa del Adulto Mayor, se mantiene mayor mortalidad en el adulto de 75 años o más, pues fallecieron 70 adultos mayores entre 60 y 74 años para un 15% más que el año anterior.En relación a la Casa de Abuelos tenemos un índice al terminar el año de 92% contra 94% del año anterior, ya que de un total de 25 plazas a cubrir solo tenemos 23 plazas cubiertas comportándose inferior al 2020.
Culminamos el Proceso de Rendición de Cuenta con 49 planteamientos, de ellos solucionados 26 planteamientos y 23 en trámites, no tenemos planteamientos en próximos planes ni provinciales. Las causas que generaron mayor cantidad de insatisfacciones en el Año 2021 fueron la situación con el transporte sanitario para el traslado de pacientes y la escasez de medicamentos.
El Municipio mantiene un trabajo satisfactorio en relación al control de vectores, el índice de infestación por Aedes Aegyptis es 0.01. Se detectaron 22 focos en el año, contra 18 en el año anterior, detectándose focos en las tres áreas de salud. De ellos 6 en centros de trabajo, 4 centros de riesgo y un centro priorizado. De manera general se cumplen con los parámetros establecidos en el programa de vigilancia y lucha antivectorial.
En nuestro sector en el año 2021 tuvimos un total de 118 colaboradores en 14 perfiles diferentes, prestando ayuda médica en 6 Países, de ellos 30 médicos, 26 enfermeras y 1 estomatóloga y el resto de las diferentes tecnologías.
Respecto al mantenimiento constructivo se ejecutaron 35.6 Mp en el mantenimiento de los Consultorios de San Carlos, El Granma y el servicio de horario extendido de Pons. Se cumple con el sistema de seguridad y protección implementado en las unidades del territorio, las mismas cuentan con el levantamiento de riesgos y el plan de prevención, por otro lado se disminuye en los delitos y las afectaciones económicas con respecto al año anterior.
Se evidencian incumplimientos por las instituciones culturales en las actividades programadas dado fundamentalmente por la suspensión de bailables públicos y espectáculos por la COVID-19, desarrollándose algunas de forma restringida. Del Plan principal se cumplen las celebraciones de fechas históricas, los servicios de las bibliotecas y librerías, han sido atendidos los talleres de creación con aficionados. Ha tenido gran impacto la incidencia de instructores de arte y el apoyo de brigadas de apoyo de instituciones provinciales en la atención a los Barrios con vulnerabilidad. Durante el año 2021 en el enfrentamiento a la pandemia los trabajadores del sector han apoyado en la mensajería y en los vacunatorios, entre otros.
Durante el año 2021 por la situación actual sus trabajadores fueron reubicados dando su aporte a la sociedad (mensajería de alimentos y medicinas). A pesar de las limitaciones en espacios abiertos en el último bimestre y en lo que va de año 2022 se ha trabaja en la atención del adulto mayor, con las embarazadas en el programa educativo con la gimnasia, al aire libre y comunitario, la preparación física, enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión, diabetes, asma bronquial y obesidad.
Trabaja arduamente en la situación actual de pandemia prestando el servicio de recogida de desechos sólidos con sostén en un tractor con que cuenta la entidad, además de los boyeros contratados de estos 17 con tracción animal (boyeros) se evalúa la incidencia de las indisciplinas sociales en el vertimiento de desechos sólidos porque se precisa de un control sistemático y la aplicación de decretos y medidas a la población incidente, así como el control por la dirección de este sector a la calidad y cumplimiento del trabajo que se realiza.
No se han logrado la producción de flores como se tenía concebido por lo que ha disminuido su producción y comercialización por causas objetivas como la sequía, falta de fertilizantes además de morosidad en la gestión de la dirección que no logra cultura de la venta de flores.
La Circulación Mercantil Minorista se cumple al 82.1 % influyendo las actividad de la Gastronomía y el Comercio influenciado por la escasez de productos como el pollo, carne de cerdo, cerveza enlatada, refresco entre otros condiciones a pesar de ello se reconoce que faltó iniciativas por sus administradores en la aplicación de la Resolución 99 que propicia un mejor cumplimiento de las producciones de este programa, para el 2022 se prevé que crezca en un 0.5% teniendo en cuenta el Perfeccionamiento de esta actividad.
En la transformación de las unidades de Comercio se han cumplido un grupo de tareas que benefician no solo a la red de comercio sino también a la población. En estos momentos el territorio cuenta con 17 unidades insertadas en la plataforma Enzona para la compra de productos por tarjetas. En este aspecto debemos plantear la necesidad de propagandizar más esta tarea para que la población la utilice en la medida que se quiere. También se trabaja con Geo-Cuba para la identificación de los locales (logotipos) y se trabaja en el mantenimiento local de estos con pintura. Además se hace el levantamiento del 100 % de los trabajadores del sector para uniformar.
El programa de la vivienda del 2021 terminó en el plan de inversiones (terminación) de 19 viviendas, un real de 14 y 5 en fase de terminación; además de 7 adaptaciones de locales y 2 viviendas, que no estaban en el plan.
La Conservación y Rehabilitación de viviendas de un plan de 23 acciones constructivas, 5 son rehabilitaciones de viviendas las cuales están cumplidas y se terminó con la construcción y reparación de las 5 fosas que estaban previstas en el plan, y la construcción de una cisterna que dio respuesta a un planteamiento.
Se contó con un plan de subsidios de 15 CBH, terminándose 14 hasta la fecha y quedando pendientes 1 que se encuentra en terminación, Se cumplió con el plan para esfuerzos propios (Obras Nuevas) concluyéndose todos además de 12 rehabilitaciones de pisos de tierra.
Dando cumplimiento a la política del País para la atención a las madres con más de tres hijos fueron beneficiadas 12 madres, dando prioridad a los barrios con características de vulnerabilidad, teniendo que continuar en la identificación de los problemas y la atención que se le brinda a esto
Con relación a la situación de los afectados por eventos climatológicos de un total de 48 afectaciones, tenemos resueltos 39, quedan pendientes de solución los 6 edificios por falta de la manta impermeabilizante; el derrumbe total y el total de techo fueron aprobados encontrándose en fase de documentación, quedando el derrumbe parcial por falta de financiamiento ya que el mismo no cuentan con la solvencia económica para asumirlo por esfuerzo propio.
Se cuenta con 4 centros de producción de materiales de la construcción. Los mismos trabajaron durante el año 2021 en dependencia de la entrada de recursos los que presentaron dificultades además de la transportación de áridos desde la cantera a los centros de producción.
El comportamiento de la eficiencia en la actividad de carga presenta deterioro de la intensidad energética de un 34.1% por diversas causas referidas al deterioro del parque de equipos( los vehículos trabajando 3 equipos de 7 planificados para un Coeficiente de Disposición Técnica (CDT) al comportarse al 22). El consumo de combustible se cumplió al 60 %.
El deterioro en los indicadores de eficiencia está originado por la distribución fraccionada de la canasta básica y la harina para la producción de pan utilizando equipos de mayor porte en la distribución del pan y mayor índice de consumo y los viajes de retorno generalmente se realizan vacíos, a pesar de aplicarse una estrategia de distribución para el aprovechamiento de esto.
Existen serias dificultades en elestado técnico de los caminos y los viales, lo que provoca deterioro en el CDT del parque de transporte del municipio, provocando atrasos en la distribución de mercancía desde y hacia la capital provincial y otras comunidades, traslado del personal, así como molestias generalizadas en la población.
En lo referido a la atención que se le brinda a la población y el comportamiento de los planteamientos formulados por los electores en los procesos de rendición de cuenta y por despachos.
En el 2021 se atendieron, Total de casos:218. Al comparar estos resultados con el año anterior se aprecia que existe un incremento en el número de casos atendidos, siendo superior en 20 casos, así como el número de cartas a instancias superiores en 5.
Los asuntos de mayor importancia son la falta de financiamiento para la aprobación de los subsidios, venta de bloque y cemento con más frecuencia en los Puntos de venta, situación con la distribución de agua por redes y pipas y situaciones relacionadas con la COVID, servicios de mensajería, etc, siendo las Entidades de mayor cantidad de quejas la Dirección Municipal de la Vivienda, Planificación Física, Dirección Municipal de Acueducto y Alcantarillado, Empresa Municipal de Comercio (Puntos de venta de materiales de la construcción) y Salud (transporte sanitario)
En el II Proceso de Rendición de Cuenta del XVII Mandato fueron captados un total de 607 planteamientos que corresponden a la administración con solución 504 que representa un 83 %, explicada la causa de no solución 101, Pendientes de solución 2, de ellos los más representativos son Comunales y Transporte. En el III Proceso de Rendición de Cuenta del XVII Mandato fueron captados un total de 740 planteamientos de ellos 591 tienen solución 43 que representa un 5,8 % y explicada la causa de no solución no se han definido hasta la fecha.
De los planteamientos incluidos en el Plan de la Economía 2021 de 69 se cumplieron 66 para un 95, % faltando 3 de ellos se incluyeron en el Plan del 2022, contando en la Primera Versión de este con 23 planteamientos.
Por Despachos del II proceso fueron captados 6245 planteamientos, solucionados 5372 para un 86%, pendientes 15 y ECNS 858, las entidades con planteamientos pendientes son: OBE, Comunales Empresa de Comercio, Acueducto, ETECSA, Viales, Vivienda.
Los planteamientos más reiterativos se refieren al abasto de agua, recogida de desechos sólidos, calidad de los viales, líneas y postes eléctricos, así como bajos voltajes, el incremento de capacidades de teléfonos, el incremento de ofertas de productos en la gastronomía, presencia de cigarro, calidad de la vivienda, etc
La población abastecida por pipas asciende a 1 723 habitantes los cuales están distribuidos en los C/P Minas y Sumidero (Calle M, Calle N, Calle 2da, Calle 3ra, calle 4ta y Las Coloradas en Sumidero), de estos se hizo un levantamiento de los recursos que se necesitan para eliminar el agua por pipas y suministrarla por las redes, los ciclos de entrega establecidos son tres(3) veces al mes lo que no se ha podido cumplir a partir del déficit de combustible y la falta de piezas y accesorios de las pipas cisternas, por lo que el CDT se comporta por debajo de lo planificado que de 4 equipos están trabajando 2, en estos momentos el ciclo de agua en estas calles oscila entre 20 y 25 días. Está prevista para el 2022 la inversión del cambio de 2 Km de la Conductora de 200mm de la Estación de Bombeo de Peña Blanca la que suministra el agua para la cabecera municipal y la ejecución de un Rebombeo intermedio entre esta estación de bombeo y la Planta de Tratamiento.
Para la construcción de reservorios o tanques para agua segura en el 2022 están planificadas 2 construcciones de cisterna y 2 reconstrucciones 1 de ellas incorporado en el Plan de la Economía.
En función de garantizar el control del cumplimiento del plan de la economía y del presupuesto de ingresos y gastos, con eficiencia sostenida en la gestión económica de los actores económicos, que permita el crecimiento del superávit al cierre del ejercicio económico del año 2021los indicadores de eficiencia no muestran un resultado favorable con las ventas al 102.57%, incidiendo las Empresas Geominera y EMINCAR con 101.88 % y al 106.20% respectivamente, mientras que las Empresas de Tabaco, Agroforestal y el Comercio se comportan al 84.64%, 67.22% y al 77.18% dejándose de vender 62588.68 MP además de presentar pérdidas la Agroforestal con 13576.1 MP , la actividad del Comercio con 6753.22 MP , UEB Construcción Civil con 504.9 MP y la UEB Ganadera en 6216.25 MP mientras que Tabaco no cumple con lo planificado al tener ganancia por el valor 9344.1 MP para un 36.27% de cumplimiento incidiendo en todas condiciones objetivas y subjetivas, no obstante a pesar de las valoraciones realizadas de la economía del municipio (Plan y Presupuesto) en varios espacios como la Comisión Territorial y principales cuadros, se efectuaron atendiendo a la situación provocada por la pandemia en 2021 se cumplió con el plan anual de visitas a las Empresas que han terminado con pérdidas, además del aprovechamiento de las rendiciones de cuentas en el CAM de sus directivos.
El proceso de propuesta de Plan de la economía para el 2022 se trabajó con las entidades más decisoras del municipio teniendo como herramienta la EDI hasta el 2030 y las 43 medidas del sector empresarial que hacen que las tengan más facultades que redunden en un mejor desempeño de las mismas, en todos los casos hay crecimientos en las ventas netas en un 0.5% y en las utilidades 10% más atemperado al 2021 con la Tarea Ordenamiento y con vistas a satisfacer los ingresos cedidos.
El municipio tiene notificado un presupuesto 248959.8 MP para el presente año 2022 decreciendo en 251.9 MP con respecto al real ejecutado al cierre del 2021 presupuesto notificado bajo la premisa de 5 indicadores directivos : El Gasto de Personal y los tributos, la Asistencia Social en su función de proteger a las personas y núcleos en situaciones de vulnerabilidad, los subsidios de materiales de la construcción los gastos materiales y de transportación asociados a la intervención sanitaria y al proceso de vacunación COVID-19 y las dosis del refuerzo y el financiamiento destinado la reanimación en los barrios.
Se sobre cumplen los ingresos cedidos en un 9.9% por encima de lo planificado con 4 789.7Miles de pesos Las secciones de ingresos que inciden en este sobrecumplimiento son: Impuestos sobre las Ventas, Impuesto sobre los Servicios, Impuesto sobre los recursos y el impuesto sobre los ingresos Personales.
En la Preparación en la Defensa, se realizó la reunión del resumen anual de 2021 de la defensa, el ejercicio nacional contra incendio en febrero de 2021, la reunión de estudio del Consejo de Defensa Municipal, temas sobre la situación excepcional de la Covid 19, el cumplimiento del plan de medidas para la prevención de la Covid 19, el ejercicio Moncada, el ejercicio Territorial de la Defensa en la zona de Santa Lucía, el día Nacional de la Defensa, las reuniones y preparación del Grupo Temporal de Trabajo del Consejo de Defensa Municipal y del Consejo de Defensa de Zonas
En apoyo a las acciones de enfrentamiento a los precios abusivos y especulativos y al enfrentamiento a la Covid se crearon los grupos de enfrentamientos a nivel municipal y por cada consejo popular, con la representación de los diferentes organismos impositores de multas.
Se crearon los grupos de inspectores populares en cada uno de los consejos populares, los cuales fueron preparados y actúan según indicaciones y misiones encomendadas.
Las acciones desarrolladas posibilitaron aplicar 1330 multas, de ellas por el decreto 30- 73, decreto 31-505, decreto 357-25 , de ellas 16 trabajadores por cuenta propia y 9 ilegales y por el decreto 272- 719, se aplicaron 4 ventas forzadas en todos los casos a personas ilegales, 30 apercibimientos a trabajadores por cuenta propia y uno a ilegales.
De conjunto con la PNR, Fiscalía y Finanzas se realizaron 51 operativo y fueron aplicadas 94 multas.
La Dirección de Finanzas con sus inspectores realizaron un total de 32 inspecciones tanto al Sector Estatal como el no Estatal para chequear la política de precio fueron aplicados 14 multas por el decreto 30 con una cuantía de 43 500.00 pesos debido fundamentalmente a las violaciones de los precios aprobados por el consejo de la administración, los precios abusivos, el no tener precios visibles así como el incumplimiento por la resoluciones aprobados por distintos ministerios.
Para el enfrentamiento a coleros y revendedores fueron creados los tríos, integrados por administrativos y organizaciones de Masa en cada consejo popular, con evaluación sistemática de sus acciones en los CDZ y Grupos temporales. Su accionar ha estado vinculado a las tiendas recaudadoras de divisa, CUPET, Mercados, Farmacia y Cuba Pan.
Se desarrollan acciones de capacitación sobre las Leyes 138 y 139 de Organización y Funcionamiento del Gobierno Provincial del Poder Popular y del Consejo de la Administración Municipal (CAM) se socializa con cuadros y reservas de otros niveles en varios espacios.
Para la Tarea Perfeccionamiento se implementa el cronograma de trabajo para la III Etapa, contamos con la propuesta para la organización de las estructuras de dirección administrativa por direcciones del organigrama institucional el cual fue aprobado por el CAM, se trabaja y avanza en la elaboración de los reglamentos orgánicos, manuales de funcionamientos y procedimientos en el municipio, así como en el estudio de las necesidades de conectividad y requerimientos para el perfeccionamiento de la red del Gobierno del municipio. A partir del trabajo conjunto con la Dirección de Finanzas y Precios y la DM Trabajo y SS se elaboró la propuesta para la planificación en el presupuesto del año 2022 de las acciones previstas en el programa de perfeccionamiento del Poder Popular, sobre todo lo relacionado a salario, mantenimiento constructivo y contratación de servicios. Está aprobada la propuesta de plantilla transitoria para los cargos actualmente existentes, cuyos servicios pudieran contratarse a empresas y otros actores económicos, la que estará vigente hasta el 31.12.22, período en el cual deben crearse las condiciones en el municipio a fin de hacer posibles estas contrataciones.
Se realizó el análisis financiero atendiendo al Instruyo Primero, Inciso a, por cada órgano de Dirección. La elaboración de las plantillas y cifras de cargos está sujeta al fondo de salario aprobado. La Plantilla Cubierta en el año 2021 es de 400 cargos, de una plantilla aprobada de 425 para un % de completamiento de 94,1%, para la nueva estructura proponemos 585 cargos, teniendo por encima 185 cargos. El Presupuesto aprobado para el año 2021 y para la estructura actual (Plan 2022) es de $ 22 679 417,99. El Presupuesto de salario para la estructura que se propone (TP) es $ 27 606 201,95 existiendo una diferencia de $ 4 926 784,13. A partir del análisis realizado la cantidad de cargos a ubicar con respaldo salarial concebido desde el Anteproyecto 2022 es de 403 cargos, no tiene el respaldo desde el inicio 182 cargos.