Inicio ProgramasAcompañame Acompáñame a recordar la obra artística de Pacho Alonso

Acompáñame a recordar la obra artística de Pacho Alonso

Por Redacción Radio Minas
Foto: Internet
Programa Acompáñame de Radio Minas en su emisión del 27 de abril de 2021.

Buenos días minero. Hermosa mañana en que nos volvemos a encontrar. Desde ahora y hasta las 12 con 44 minutos del mediodía, viviremos un momento único en el que tú y yo seremos los protagonistas. Así inició el programa Acompáñame de Radio Minas en su emisión del 27 de abril de 2021.

Durante el espacio el colectivo abordó a través de las diferentes secciones la carrera artística de Pacho Alonso

El apartado Efemérides llegará con los sucesos musicales acontecidos un 27 de abril.

Hoy te presentaremos en las Gratas memorias a un intérprete que resulta uno de los más queridos en la música cubana de todos los tiempos. No dilatemos más nuestro espacio, te proponemos recorrer la trayectoria artística del maestro Pacho Alonso, no te vayas que en un instante regreso con más. Acompáñame.

Te comento que Pascasio Alonso Fajardo, conocido en el mundo artístico como Pacho, nació en La Trocha, un barrio santiaguero, el 22 de agosto de 1928, en el seno de una familia numerosa formada por 16 hijos, como resultado de la unión de Luisa una puertorriqueña y Longino, un auténtico cubano. Y cómo era de esperarse nadie imaginó que aquel niño humilde llegaría a ser un verdadero suceso musical en la isla.

Pacho creció en un ambiente artístico, pues el hogar de los Alonso-Farjardo poseía cierta notoriedad por ser el escenario de inolvidables descargas, donde acudían importantes artistas de la época de la talla de Luís Carbonell, quien se percató de las cualidades vocales del muchacho y lo incitó a presentarse en programas para aficionados en la CMKC, emisora de Santiago de Cuba. Así de esta forma alcanzó, su primer éxito, con el bolero Lástima de ti, con tan solo 18 años.

Más adelante llegó a la Habana por una competencia deportiva y realizó presentaciones en la emisora local. Allí contactó con reconocidos artistas que lo ayudaron a lograr el triunfo en el ambiente musical desde su querido Santiago alcanzando un estilo polifacético e inconfundible que siempre lo caracterizó.

Así continuó su periplo hasta llegar a formar su propia agrupación con la que realizó importantes presentaciones en los medios de comunicación y plazas bailables incluyendo las de la capital.

En el primer año de la Revolución en el poder, Pacho Alonso, la voz del bolero, sonaba en toda Cuba. Por su popularidad, funcionarios de la RCA Víctor le ofrecieron un contrato de exclusividad, para grabar discos que más tarde fueron comercializados.

Es reconocido también por ser junto a Enrique Bonne del ritmo pilón: resultado de la mezcla de “los elementos rítmicos, melódicos y tímbricos del órgano oriental y del golpe dentro del artefacto de madera utilizado para pilar el café por los campesinos cubanos”.

Pacho Alonso falleció el 27 de agosto de 1982, un año después de que recibiera la distinción Por la Cultura Nacional que le otorgara el Ministerio de Cultura por sus aportes, que lo convirtieron en un clásico de la música cubana de todos los tiempos.

Pachito Alonso, junto a sus hijos Cristian y Rey constituyen verdaderos herederos de su legado musical. Y precisamente con sus nietos interpretando el tema Cuando tú llegues a entender, de su autoría cerramos las Gratas memorias de hoy dedicadas a recordar la música de ayer de hoy y de siempre. Regresa pronto.

Como es habitual, te presentaron las Notimusicales y la sección En vivo que estuvo dedicada a la cantante Yuridia junto a Pepe Aguilar. Además una pregunta que puso en práctica tus conocimientos.

También te regalaron excelentes temas, para tu deleite musical

Publicaciones Relacionadas

Dejenos su Comentario