
El expresidente José María Figueres (1994-1998), del Partido Liberación Nacional, y Rodrigo Chaves, de Progreso Social Democrático, pasaron a un balotaje por la presidencia de Costa Rica, según resultados preliminares de este lunes en los comicios generales.
En el undécimo corte del Tribunal Supremo de Elecciones, escrutado el 67.85% (4 646) de las 6 847 Juntas Receptoras de Votos (JRV) distribuidas en toda la geografía nacional y en 42 de países, Figueres, con 27.36%, ocupa el primer lugar.
Mientras, Chaves está en segunda posición, con 16.67% de los votos válidos emitidos en los comicios generales de este domingo.
Pero el contendiente que marcha en el tercer puesto, Fabricio Alvarado, del Partido Nueva República, con 15.26% de los sufragios válidos, aún cree posible una remontada y por tanto no reconoció su derrota.
En este undécimo corte bajó un tanto más el abstencionismo, de 44.1 en el primero a 40.08%, pero todavía constituye récord para comicios generales desde 1953, para superar el 35.3% de ausencia a las urnas del proceso electoral de 1958, el 34.8 de 2006 y el 34.3 de 2018.
Para el TSE, estos resultados son preliminares, pues los finales comenzarán a confirmarse a partir del martes venidero, cuando sus magistrados cuenten cada uno de los votos emitidos este domingo.
A las 18:00, hora local, cerraron las 6 767 JRV distribuidas en todo el país, a las que estaban convocados 3 541 908 costarricenses empadronados para seleccionar al presidente, dos vicepresidentes y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa.
De esa forma concluyeron los primeros comicios generales programados este año para naciones de América Latina, que incluyen también próximos procesos en Colombia y Brasil.
Los resultados del undécimo corte respaldan en parte los resultados de las encuestas previas, pues todas daban como ganador en primera vuelta a Figueres y algunas colocaban en segundo a Saborío y en tercero a Alvarado, pero Chaves, quien ocupaba el cuarto puesto, ahora va en segundo y está en el balotaje.
También confirman el vaticinio de las consultas de que habrá segunda ronda el 3 de abril venidero para definir al mandatario de Costa Rica para el período 2022-2026.