Inicio De InterésPinar del Río Seguir la historia: Centenario de un héroe (9)

Seguir la historia: Centenario de un héroe (9)

Por Redacción Radio Minas

Entrevista con Julio Camacho Aguilera
La resistencia de aquella juventud

Por: Pedro Abreu Mujica

Ya el siniestro coronel Esteban Ventura Novo y los jefes de los distritos militares provinciales (regimientos), sabían, por la delación de una traidora, que el prisionero que tenían ante ellos  era el hombre más buscado por ellos en todo el país. ¿Qué sucedió a partir de aquel momento?

JULIO CAMACHO AGUILERA (JCA): Entonces traen un expediente donde aparecía que yo había matado un montón de guardias. Les contesté: yo he recibido disparos y he disparado pero yo no he matado a nadie, como dice ahí.

PEDRO ABREU MUJICA (PAM): ¿Y terminaron las torturas?

JCA: Nada de eso. Continuaron las torturas y los interrogatorios, pero no pudieron doblegar la resistencia de nosotros y de aquellos prisioneros. Cada vez que sacaban a Tellería (1) yo pensaba que no regresaría vivo. Había otro detenido a quien achacaban un atentado que le habían hecho a Menocal (2). Lo sacaban del calabozo y lo interrogaban frente a nosotros,  las torturas y los interrogatorios eran un espectáculo diabólico. No le pudieron sacar de dónde salió la ambulancia desde la que le dispararon a Menocal.

Después trajeron, preso por equivocación, a un boxeador. El detenido trató de arrebatarle la ametralladora a uno de los policías y allí frente a nosotros le hicieron 12 disparos.  Delante de nuestras rejas, también mataron a un joven funcionario de la droguería «Sarrá» (3)

Yo admiré a aquel grupo de jóvenes que cayeron prisioneros junto con el estudiante de medicina Terry (4). Fui testigo de las torturas que sufrieron y tampoco pudieron doblegarlos. No pudieron vencer la resistencia de aquella juventud.

El Movimiento no sufrió absolutamente nada. Eso lo pudimos saber posteriormente, porque con el tiempo sabíamos si la tiranía había podido hacer algún descubrimiento que dañara a la organización.

Pinar del Río volvió a renacer, logró fortalecerse al igual que La Habana Interior y Las Villas. Volvió a formarse una fuerza organizada para continuar la lucha.

Notas:

  1. Luis Enrique Tellería (El Gallego). Jefe de acción y sabotaje del Movimiento 26 de Julio en el municipio de Pinar del Río. Primer teniente del Ejército Rebelde.
  2. Jacinto García Menocal fue capitán y jefe del puesto de la Guardia Rural de Bauta, lo promovieron a jefe del Escuadrón de San Cristóbal y lo ascendieron a comandante. Cometió numerosos crímenes en la provincia de Pinar del Río. Murió el primero de enero de 1959 en un enfrentamiento armado con miembros del Ejército Rebelde, cuando trataba de huir del país en una avioneta de la arrocera de Los Palacios.
  3. La droguería y farmacia Sarrá estaba ubicada en la esquina  de las calles Teniente Rey y Compostela, en la Habana Vieja. En los altos estaba la emisora Radio Cadena Habana. Esta farmacia primero se llamó droguería y farmacia La Reunión,  fundada en 1883. A la muerte del fundador fue comprada en 1898 por la firma «Viuda de José Sarrá e Hijos». Hoy esta farmacia es un museo perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad.
  4. Héctor Terry Molinet,  militante del Directorio Revolucionario 13 de Marzo y del Movimientos 26 de Julio. Se graduó de médico en noviembre de 1965.  Fue viceministro de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública. Falleció en octubre de 2021.

 (Continuará)

Publicaciones Relacionadas

Dejenos su Comentario