Inicio ProgramasAcompañame Virulo protagonista de Acompáñame

Virulo protagonista de Acompáñame

Por Redacción Radio Minas
Alejandro García (Virulo). Foto: Internet
Programa Acompáñame de Radio Minas en su emisión del 16 de abril de 2021

Buenos días minero. Hermosa mañana en que nos volvemos a encontrar. Desde ahora y hasta las 12 con 44 minutos del mediodía, viviremos un momento único en el que tú y yo seremos los protagonistas. Así inició el programa Acompáñame de Radio Minas en su emisión del 16 de abril de 2021.

Durante el espacio el colectivo abordó a través de las diferentes secciones la carrera artística de Alejandro García (Virulo)

El apartado Efemérides llegará con los sucesos musicales acontecidos un 16 de abril.

Esta mañana sentimos un inmenso placer al presentarte en Gratas Memorias, a uno de los más carismáticos cantantes y compositores del pentagrama musical en la isla. Te comentaremos algunos aspectos significativos de la trayectoria, de Augusto Enríquez. Sí deseas conocer otros detalles de su historia, no te vayas que en un instante regreso con más. Acompáñame.

Augusto Enríquez Hernández, nació en agosto de 1961 en La Habana, capital de todos los cubanos. Dejó el camino de la medicina para dedicarse al canto. Sus inicios, en el arte, están vinculados a Moncada cuando se presentó como voz principal del grupo, en la escalinata de la Universidad. Con ellos estuvo por varios años hasta que decidió cambiar el rumbo de su carrera y continuar en solitario.

Jorge Gómez director de Moncada le presentó a Gianni Miná, famoso comunicador, periodista y conductor de la televisión italiana, quien se convirtió en el mecenas, del itinerario que seguiría en el futuro. En aquella época no alcanzó el éxito muy rápido, le faltó experiencia en los primeros momentos y su mentor atravesó dificultades políticas por su relación con la isla caribeña; por lo que tuvo que trabajar en cantinas y bares de Europa, que le reportaban dinero solo para sustentar a sus hijos.

En el 2000 Augusto Enríquez grabó “Carambola”, hermoso proyecto en el que retomó temas, de las décadas de los años 40 y 50, en el formato de Jazz Band, con la ayuda de Miná. De esta forma salió del bache. Tras esta idea original creó su propia agrupación Augusto Enríquez y su Mambo Band con la que ha realizado giras internacionales que marcaron la continuación de su labor artística.

Mi fiel, amigo o amiga, de Gratas memorias te cuento que Augusto Enríquez, ha recorrido los principales escenarios del mundo como invitado en los más importantes festivales y concursos de la canción.

Pero el evento más llamativo en el camino interpretativo resulta su participación, en el Concierto Pavarotti and Friends, en el año 2002, en el que tuvo la oportunidad de acompañar al tenor italiano, a petición de este. Compartió además con reconocidos artistas como James Brown, Andrea Bocelli y Sting, entre otros.

Según su propio criterio, él no es un compositor de grandes obras; pero si está seguro de que su mente está nublada de notas, por lo que no pierde la esperanza de triunfar también, en este mundo de la creación.

Posee una amplia discografía con más de 10 CD en los que perduran las más bellas canciones. También se dedicó a la producción musical de telenovelas mexicanas y a la dirección de programas televisivos, como es el caso de la cobertura de la visita a Cuba, del Papa Juan Pablo II.

Despedimos las Gratas Memorias de hoy con el tema Santa Isabel de las lajas compuesto Benny Moré, interpretado por Augusto Enríguez. Sí lo deseas volveremos a estar juntos para recordar y aprender sobre la música cubana. Te espero.

En el apartado Adictos a la risa te comentaron algunos detalles de uno de los temas de Virulo y pusieron a tu consideración una pregunta del ámbito musical donde el ganador resultó complacido con intérpretes y temas de su preferencia.

Publicaciones Relacionadas

Dejenos su Comentario