Inicio De InterésInternacionales Rusia reconoce a las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk

Rusia reconoce a las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk

Por Radio Rebelde
Foto: Twitter

Moscú reconoce la soberanía de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, indicó hoy el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia Andréi Rudenko en declaraciones a la prensa.

«[Son] las fronteras dentro de las cuales el liderazgo de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk ejercen su poder y jurisdicción», respondió el diplomático a una pregunta sobre los límites de ambas repúblicas que Rusia reconoce.

Este lunes, el presidente Vladímir Putin, informó durante un mensaje a la nación de su decisión de «reconocer de inmediato la independencia y la soberanía» de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Asimismo, firmó pactos de amistad, cooperación y asistencia mutua con las dos repúblicas. Hoy los acuerdos fueron ratificados por Donetsk y Lugansk, así como por la Duma Estatal de Federación Rusa.

Ayer también Putin ordenó al Ministerio de Defensa que garantice el mantenimiento de la paz por parte de las Fuerzas Armadas rusas en ambas repúblicas populares.

«El llamado mundo civilizado, del cual los colegas occidentales se autodenominan únicos representantes, prefiere no darse cuenta de la matanza de civiles, el asedio, el hostigamiento de personas en el Donbass, como si todo este horror, genocidio, al que son sometidas casi 4 millones de personas, no existiera», anunció Putin durante su mensaje a la nación, recordando que actualmente «prácticamente no pasa ni un solo día sin bombardear las localidades del Donbass».

Consejo de Seguridad revisa en reunión de urgencia crisis en Ucrania

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) llevó a cabo la noche del lunes una reunión de urgencia tras la decisión de Rusia.

Según Telesur las principales potencias celebraron la sesión a petición de Ucrania y expresaron su posición tras el anuncio del presidente ruso Vladimir Putin de reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas de la región del Donbass ucraniano.

A lo largo del cónclave del máximo órgano ejecutivo de Naciones Unidas sobresalió un llamado a resolver el conflicto mediante la diplomacia y a respetar los principios de la ONU.

La reacción de China

China está preocupada por la evolución de la situación en Ucrania, pero su posición sobre el tema es consistente, indicó hoy el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, al secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken, en una llamada telefónica.

Wang señaló que se deben respetar las preocupaciones legítimas de seguridad de cualquier país y se deben defender los propósitos y principios de la Carta de la ONU. Asimismo, afirmó que la evolución de la cuestión de Ucrania hasta ahora está estrechamente relacionada con el retraso en la aplicación efectiva del nuevo acuerdo de Minsk. Por lo tanto, China seguirá manteniendo contactos con todas las partes implicadas en función del fondo del asunto, concluyó.

«China pide una vez más a todas las partes que actúen con moderación, reconozcan la importancia de aplicar el principio de seguridad indivisible, suavicen la situación y resuelvan las diferencias mediante el diálogo y la negociación», declaró el alto funcionario chino.

Donetsk y Lugansk

Donetsk y Lugansk están situadas en la cuenca minera rusófona del Donbás, al este de Ucrania. Permanece fuera del control de Kiev desde 2014.

Donetsk -antes conocida como Stalino- es la principal ciudad de la cuenca minera del Donbás, así como uno de los principales centros metalúrgicos de Ucrania. Tiene una población de dos millones de habitantes. Lugansk -antes Voroshilovgrado-, una ciudad industrial, tiene 1,5 millones de habitantes.

La cuenca del Donbás, fronteriza con Rusia en la orilla norte del Mar Negro, tiene apreciables reservas de carbón.

Recuerda AFP que el Donbás también está en el centro de una batalla cultural entre Kiev y Moscú, que argumenta que la región, junto con gran parte del este de Ucrania, está poblada por rusoparlantes, presencia relacionada con la representación de trabajadores rusos enviados allí después de la Segunda Guerra Mundial.

En video “Estados Unidos dijo que la OTAN no se extendería al Este” (Telesur)

Publicaciones Relacionadas

Dejenos su Comentario