Inicio De InterésPinar del Río Seguir la historia: Con los mineros en las profundidades de Matahambre (I)

Seguir la historia: Con los mineros en las profundidades de Matahambre (I)

Por Redacción Radio Minas

Por: Pedro Abreu Mujica

Página 4 de Granma, 14 de enero de 1971

El periódico Granma del 14 de  enero de 1971 publicó mi reportaje (1) sobre la visita inesperada que había hecho Fidel a las Minas de Matahambre, el 29 de diciembre de 1970 (2).

En la redacción no fuimos avisados con antelación, para cubrirla periodísticamente. Era parte del estilo de trabajo de Fidel, hacer visitas a la base y recorridos sorpresivos, para que nadie pudiera organizar recibimientos ni preparar lo que querían que él viera o escuchara de planes cumplidos y logros alcanzados. Antes había visitado la zona en 1959 (3).

Dos días después de la visita, en compañía del foto reportero Jorge Valiente, hicimos el mismo recorrido de Fidel que incluyó, el municipio de La Palma (4) y la planta de sulfometales Patricio Lumumba, en Santa Lucia. Fidel subió a la meseta de Cajálbana, en la Cordillera de los Órganos y bajó a las profundidades de la mina. Dialogó con numerosos constructores, mineros, amas de casa, hombres y mujeres sencillos del pueblo.

El impacto de su presencia, al decir de los entrevistados, era imborrable. Así lo testimoniaron muchos de los que lo vieron, lo escucharon y a los que él escuchó.

Fue durante la plenaria de la minería, celebrada a fines de 1970, cuando los mineros de Matahambre le pidieron a Fidel que los visitara y él prometió la visita (5).

No habían transcurrido seis días cuando, poco antes del anochecer, las calles de Matahambre, tan despiertas habitualmente, eran testigo del paso del Jefe de la Revolución.

Cuantos lograban enterarse de su llegada salían a los portales de sus viviendas, se trasladaban a lugares céntricos, buscaban el modo llegado el momento de oír, ver y saludar a Fidel. El pueblo parecía una verbena, afirmó un viejo lugareño.

Al llegar a Matahambre, luego de recorrer un reparto de nueva construcción, Fidel se detuvo en la esquina del cine. Allí lo esperaban quienes habían advertido su presencia en la periferia del coto minero.

 Notas:

  1. ABREU MUJICA, Pedro. Con los mineros en las profundidades de Matahambre, periódico Granma, páginas 4 y 5, 14 de enero de 1971. La sección Seguir la historia publica una versión actualizada. Se agregaron varias notas y algunas correcciones de estilo que no cambian sustantivamente el texto original.
  2. La fecha fue corroborada gracias a la colaboración de mi amigo el periodista Ramón Brizuela, quien la obtuvo del Museo Histórico de Minas de Matahambre. Inexplicable desde el punto de vista periodístico, en el reportaje no señalamos la fecha exacta, escribimos que había sido «en días recientes».
  3. El año 1959 Fidel visitó la zona de Pan de Azúcar, en compañía del geógrafo y capitán del Ejército Rebelde, Antonio Núñez Jiménez. En esa visita Fidel orientó una carretera hasta el lugar y una escuela para los niños, que lleva el nombre de Ho Chi Minh.
  4. El municipio de La Palma se llamaba antes de 1976 Consolación del Norte.
  5. En los últimos meses del año 1970 Fidel se reunió en plenaria con representantes de los sindicatos nacionales para analizar la situación del país, y de cada sector en particular, y las consecuencias del fracaso de la zafra de los 10 millones. Estas plenarias se efectuaron en el teatro de la CTC, La Habana.

Publicaciones Relacionadas

Dejenos su Comentario