Inicio De InterésPinar del Río Seguir la historia: Con los mineros en las profundidades de Matahambre (II)

Seguir la historia: Con los mineros en las profundidades de Matahambre (II)

Por Redacción Radio Minas

Por: Pedro Abreu Mujica

Fotos publicadas en la página 4 de Granma: David Álvarez, Omar Castro, ingeniero Guardavalle y Orestes García

David Álvarez, al igual que Orestes García (1), acompañaron a Fidel en el recorrido por las entrañas de la mina. Bajaron en uno de los dos viejos güinches, que los obreros llamaban jaulas. Era el aparato en que viajaba cotidianamente el personal. El otro, más pequeño, estaba dedicado al acarreo del cobre y otros materiales. No tenían paredes como las de los ascensores que conocemos. Los güinches se parecían a los que vemos en las obras de edificios altos, pero de mayor capacidad.

Con David, minero experimentado con más de 23 años en el sector, nos encontramos en la boca del pozo dos; venía de supervisar los trabajos de rehabilitación en las galerías y contra pozos. Lo acompañaba el ingeniero Omar Castro. “En esa misma jaula bajamos”, dice David y extiende su brazo para señalar por donde descendieron hasta el último nivel de Matahambre. “Eran como las 6 de la tarde cuando Fidel, con una decisión tremenda, se dirigió al pozo y hasta quería bajar con la ropa que traía puesta. Para abreviar tomó la capa, el casco y una lámpara que le pidió a un minero que estaba en la boca del pozo. Nos dijo que quería llegar a los lugares más calientes, “a todos los lugares donde los obreros trabajan”, añade Omar, también presente aquel inolvidable día de finales del año 1970.

Con David bajamos al interior del yacimiento, para reconstruir el recorrido de Fidel. “En cada nivel habló con los mineros. Estrechó la mano de los compañeros. Les dijo que el gobierno estaba dispuesto a gastar lo que fuera necesario para evitar accidentes, para mejorar la ventilación, para mejorar todas las condiciones de trabajo. Locos de contento se pusieron los mineros cuando lo vieron. Fue algo imposible de explicar”.

Cuando el Comandante se encontraba en la cota 34 a unos 1,000 metros de profundidad, preguntó si había lugares más profundos, y cuando le respondieron afirmativamente, planteó que quería visitarlos. Fue así que llegó hasta el nivel 42, a 1,425 metros. “Allí pudo ver las zonas mineralizadas. Tomó una piqueta y él mismo sacó una muestra de cobre que se llevó de recuerdo. Fueron dos horas departiendo con un hombre sencillo y excepcional, con un hombre preocupado por la minería y por los mineros”, agregó, Omar Castro.

(Continuará)

Nota:

  1. David Álvarez, jefe de la mina. Orestes García, director de la empresa minera “Capitán Alberto Fernández Montes de Oca”.

Publicaciones Relacionadas

Dejenos su Comentario