Inicio De InterésPinar del Río Seguir la historia: Fidel rumbo a Matahambre (I)

Seguir la historia: Fidel rumbo a Matahambre (I)

Por Redacción Radio Minas

Por: Pedro Abreu Mujica

Rogelio Torres señala para donde están construyendo la micropresa con destino a embalsar agua para las plantaciones de semillas de pinos. (Foto copiada de Granma)

Rumbo a las Minas de Matahambre (1) Fidel se detuvo en varios lugares de la costa norte de la provincia de Pinar del Río, entre ellos la meseta de Cajálbana, plantaciones cafetaleras, el poblado de La Palma y la planta de sulfometales “Patricio Lumumba”, en Santa Lucía (2).

UNA ESCUELA RODEADA DE PINARES

En nuestra misión periodística de reconstruir el recorrido dos días después, encontramos a Juan Argudín, trabajador en las obras del que será un instituto tecnológico forestal (3). “Yo estaba de espaldas y siento un ruidito y cuando me viro veo los yipis, y de pronto Fidel que me dice “buenas”. Y entonces es que yo me siento tan contento que no atino a decirle nada, al poco rato ya la emoción me deja hablar y es entonces que, junto a Betancourt, el jefe de la brigada, le hacemos algunas explicaciones”. Él nos dijo que esta sería una “obra muy importante”.

Creo que su frase exactamente fue “esta será una gran obra”, subrayó por su parte José Betancourt.“Es un orgullo para mí que Fidel viniera a vernos y que se parara delante de mí”, apuntó el carpintero Pedro Noroña, mientras que Raúl Blanco, expresó: “Su visita será inolvidable. Este centro hace seis meses que lo estamos construyendo y en él estudiarán como 1200 alumnos”.

UNA MICROPRESA

También en la meseta de Cajálbama se está construyendo una micropresa para 80,000 m3 de embalse. Al frente de esta obra, destinada a abastecer el área experimental de pinos y el futuro instituto, está Rodolfo Torres, quien recordó:

“Cuando Fidel llegó me llamó desde el yipi y al estar yo allí él me dijo: “Oye te voy a decir una cosa: esta obra lleva más trabajo que la Zaza”. “Entonces me puso la mano en la cabeza y me dijo: ¡oye, guapea! ¡guapea duro!”

“Ahora más que nunca tenemos que guapear y hacer esto con el corazón más grande que se pueda tener dentro del pecho”, le escuché decir a este constructor cuando nos despedíamos.

“Y DE UNA ZANCADA CAÍ AQUÍ”

“Yo no estaba en la piquera cuando llegó Fidel, yo estaba al doblar, porque ya había terminado de trabajar, y cuando me dicen: “allá está Fidel” eché a caminar y de una zancada caí aquí. Cuando llegué el Comandante le estaba preguntando al “despedidor” por los carros que estaban en el servicio. Y esto fue porque cuando el pasó vio la piquera atestada de gente, y ahí mismo se bajó. Yo le expliqué las guaguas que había y las rutas a cubrir”.

Quien me habló, René Rodríguez Ravelo, es uno de los choferes de los ómnibus que prestan servicio desde La Palma (4) hasta Bahía Honda (5).

CARRETERA DENTRO DE LA MONTAÑA

A través de una de las zonas montañosas de la Cordillera de los Órganos se está construyendo una carretera que se extenderá desde Los Hoyos hasta La Varía, con una longitud de 15 kilómetros.

El Comandante Fidel Castro se detuvo en esta obra. Saludó y conversó con los constructores, preguntó cómo habían hecho las excavaciones y le contestaron que las hicieron manualmente, por lo que exclamó: “ustedes si son bravos”.

Elogió la calidad de los trabajos que vio, así como la alcanzada en la vía que une Laguna de Piedra con la Mina Constanza.

A su paso iba saludando y conversando con los cubanos y cubanas de las pequeñas localidades que salían de sus casas a verlo y aplaudirlo.

Notas:

  1. 29 de diciembre de 1970
  2. ABREU MUJICA, Pedro, Con los mineros en las profundidades de Matahambre, periódico Granma, páginas 4 y 5, 14 de enero de 1971. Versión actualizada. a la que se agregaron notas y correcciones de estilo que no cambian sustantivamente el texto original.
  3. El politécnico forestal “Invasión de Occidente” está situado en la Meseta de Cajálbana, municipio de La Palma.
  4. El Comandante Fidel Castro Ruz, hizo varias visitas al municipio de La Palma, entre ellas, a la Hacienda Cortina y la Cueva de Los Portales (20 de septiembre de 1959), al acto de inauguración del plan integral San Andrés (28 de enero de 1967), a la localización del lugar para construir el tecnológico forestal Invasión de Occidente (1967) y al acto efectuado en la escuela primaria rural Lázaro Acosta Paulín, en la zona Jagua Vieja, con motivo de la  de inauguración del servicio de electrificación fotovoltaica para las escuelas del sitio (14 de junio de 2001).
  5. Bahía Honda municipio de la provincia de Pinar del Río, hasta fines de 2010, fecha en que pasó a la provincia de Artemisa.

(Continuará).

Publicaciones Relacionadas

Dejenos su Comentario