OBSERVACION PRELIMINAR
Hoy, 16 de noviembre, hace tres años que falleció nuestro hermano de lucha René González Novales (El Rubio de Mery), como consecuencia de una enfermedad que padeció durante varios meses.
Otro día como hoy, pero de 1958, a altas horas de la noche, René estaba combatiendo, en una de las acciones de guerra más importantes y trascendentales del Ejército Rebelde en la zona Norte de la provincia de Pinar del Rio, participando como miembro de la columna guerrillera No. Dos “Ciro Redondo” en el ataque a los ocho carros patrulleros del SIM (1).
En honor a René, reproduzco a continuación una versión de la semblanza que publiqué en Facebook, con motivo de su cumpleaños el 20 de octubre del 2020 (PAM).
Por: Pedro Abreu Mujica
La vida me ha dado el gran privilegio de haber conocido, ser amigo y más aún compañero y hermano de lucha, de bravos combatientes que enfrentaron valientemente la tiranía de Batista, que se jugaron una y otra vez la vida, desafiando todos los peligros. Algunos desgraciadamente, ya no están físicamente, aunque sí espiritualmente. Entre los más destacados y queridos, Silvito Álvarez Pérez ¡Que dolor! Otros, afortunadamente, están presentes física y espiritualmente.
De ellos, escribo y publico cada vez que puedo. Y lo seguiré haciendo. Sin pretensiones literarias. Sencillamente, como una forma de cumplir mi compromiso de gratitud, lealtad y, al mismo tiempo, para no dejar que a sus nombres los borre el polvo del tiempo.
Los considero héroes de esta Revolución y en particular de mi provincia pinareña, también los de los seis municipios que ya no nos pertenecen oficialmente y que forman parte de la actual provincia de Artemisa (2).
Uno de esos héroes pinareños es René González Novales, El Rubio de Mery; otro es Andrés Peraza Dib, El Moro, hermanados desde que integraron, muy jovencitos, la aguerrida célula de acción dirigida por otro Peraza Dib, el inolvidable Antonio. (3).
Esta célula hacía estremecer a Pinar del Río con impresionantes acciones bélicas, increíbles tal vez para los que por su edad no las conocieron en el escenario y momento de los acontecimientos.
En esas acciones también participó una pléyade de bravíos jóvenes, algunos casi niños, que regaron con su sangre generosa el suelo sagrado de la Patria, como Raúl Sánchez (Laíto), Carlos Hidalgo Díaz (El Gatico) y Lázaro Acosta Paulin (El Pandeao).
Notas:
- Servicio de Inteligencia Militar, órgano represivo de la dictadura de Fulgencio Batista, periodo 1952-58.
- En 1976 fue la primera división político-administrativa que subordinó oficialmente, a la jurisdicción de La Habana, los municipios de Artemisa, Guanajay y Mariel. De hecho, se les había subordinado desde 1968. El 1 de enero del 2011 se fundó la provincia de Artemisa, que incluyó a 3 municipios que pertenecían a La Habana y una cifra similar de municipios que permanecían en la demarcación territorial pinareña: San Cristóbal, Candelaria y Bahía Honda.
- Falleció el 3 de enero de 1971, en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera a San Juan y Martínez, cuando se dirigía a trabajar a la Región de Guane, donde ocupaba el cargo de director de la agrupación del INRA-Tabaco. La célula de acción dirigida por Antonio durante la lucha contra la tiranía de Batista, se nutría mayormente de combatientes de barrios muy humildes como Rancho Grande (hoy Cuba Libre), la Alameda, Reparto Vélez, La Cabaña, Loma de la Quinta, etc. Esta célula del Movimiento 26 de Julio, cumplió misiones dentro y fuera del municipio de Pinar del Río.
(Continuará)