La creación de nuevas capacidades para el aislamiento de contactos de casos positivos a la Covid-19 también fue un tema de interés del consejo teniendo en cuenta que aún se espera continúe el incremento de casos positivos a la enfermedad.
Edilia Martínez La Rosa

Edilia Martínez La Rosa
Lic. en Estudios Socioculturales, de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" y Periodista de Radio Minas
-
-
El desarrollo de un proyecto para la obtención de hortalizas y vegetales a gran escala es una de las acciones que en Minas de Matahambre tienen lugar con el fin de potenciar la producción de alimentos para la población
-
La UEB Silvícola Santa Lucía enfrenta una difícil situación como resultado del impacto de la Covid-19. Por ello fue inevitable la paralización de sus lineas productivas principales como la madera en bolo, obtención de resina y carbón vegetal.
-
Apoyan alimentación de los habitantes de la zona en cuarentena con la oferta de productos agrícolas, entrega que realizan en los propios hogares.
-
Desde el inicio de la Covid-19 en Cuba en el mes de marzo de 2020 Dayanis Páez Sánchez enfrenta una labor sin precedentes en su vida profesional como Licenciada en Higiene y Epidemiologia.
-
La cuarentena por Covid-19 ensombrece la codidianidad en los consejos populares La Sabana y Santa Lucía. Un incremento de casos positivos es una realidad que golpea a todos
-
Aún cuando la inauguración del organopónico La Sabana presenta retraso por disímiles dificultades en su construcción, las primeras producciones de acelgas, lechugas, rabanos y pepinos, esperan por su cosecha.
Así lo explicó a Radio Minas, Armando Rivero Rivero, jefe de la instalación, quien también está a cargo de su montaje, aún inconcluso.
-
Cultivar un pequeño huerto, una iniciativa que Lisander Luís logró en un reducido espacio donde hoy obtiene frutos
-
El consejo de defensa de zona La Sabana al norte de Minas de Matahambre sesionó de manera extraordinaria a propósito de los dos primeros casos positivos a la Covid-19 en esa demarcación
-
La implementación del ordenamiento monetario, un reto para el Sistema de Atención a la Familia que ahora marcha por el camino del diálogo y la prosperidad.