Pinar del Río honró la conmemoración del V aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes con la fundación de su frente guerrillero
Redacción Radio Minas
-
-
A finales del mes de junio del 1963, nos volvimos a reunir en el pequeño salón de la redacción de El Socialista (1), periódico provincial del cual era director desde enero de 1963, para analizar los documentos del Congreso o Asamblea Nacional y elegir los delegados al evento fundacional
-
Mientras la radio, la televisión y las redes sociales registraban en estos días las actividades y testimonios relacionados con el 61 aniversario de la fundación de la UPEC, que se celebró el pasado 16 de julio, yo recordaba mi participación personal en aquel acontecimiento, que ya forma parte de la historia del país. Antes de referirme a lo que guarda mi memoria, quiero mencionar dos antecedentes relacionados con el tema, que considero de interés para las actuales generaciones
-
Conservo muchos recuerdos de aquella reunión y en general, conservo tantos recuerdos como para poder emocionarme, si me concentro en determinados hechos desde que se asaltó el Moncada por Fidel y sus compañeros en 1953 (en adelante), (de cuándo) nos alzamos esperando a Fidel el 30 de noviembre de 1956
-
Dos pinitos plantados en la carretera Central, exactamente en la frontera de los municipios de Caimito y Guanajay, marcaban los límites territoriales de las entonces provincias de La Habana y Pinar del Rio
-
En octubre del pasado año escribí en esta página la crónica El fundador de Radio Guamá, en homenaje al primer director que tuvo la emisora, nuestro hermano Silvito Álvarez Pérez. Radio Guamá estaba celebrando en aquellos días su 54 aniversario. Ahora su colectivo se prepara para el cercano 55 aniversario y como parte del plan, está grabando testimonios, entre ellos el mío, donde se recordará el aporte que significó la etapa de Silvito, no solo en la creación de Radio Guamá, sino de la radiodifusión provincial y nacional, porque también desempeñó los cargos de Delegado Provincial del ICRT en Pinar del Río y vicepresidente del organismo a nivel nacional
-
Usted, le ha dedicado casi la tercera parte de la vida al trabajo de la Península de Guanahacabibes, etapa que coincide con la llamada tercera edad. Con cien años cumplidos recientemente, continúa trabajando en una responsabilidad grande y compleja, que exige mucho esfuerzo intelectual y físico. Y también con muchos proyectos para el futuro, unos en su cabeza y otros en distintas etapas de elaboración o vías de realización
-
Inmediatamente después del triunfo de la Revolución, Pancho regresó del extranjero. La nueva misión había sido cumplida, pero no llegó a ejecutarse finalmente. La tiranía había sido derrotada
-
Parece increíble, pero es cierto: Camacho con 100 años cumplidos se siente con el mismo espíritu de cuando era joven. Se mantiene actualizado de los temas políticos y económicos nacionales y extranjeros. Se preocupa –y se ocupa en su área de acción—de las prioridades y problemas del país. Debe ser, seguramente, el cuadro más longevo de la generación histórica
-
Este 9 de abril se conmemoran 2 hechos históricos de gran significado histórico para la provincia de Pinar del Río: La Huelga General Revolucionaria y el desembarco de la expedición de El Corojo, encabezada por Francisco González Álvarez (Pancho).