En los primeros meses de 1959 la CMAB transmitía con el nombre de CMAB Radio América. En ese momento estaba arrendada a un señor peruano que vino a Cuba tras el triunfo de la Revolución, a trabajar en uno de los canales de televisión intervenidos por el Gobierno Revolucionario
Redacción Radio Minas
-
-
La economía de Pinar del Río, principalmente en los municipios de la mitad occidental de la provincia, se basaba en la agricultura tabacalera. Había pocas industrias importantes, ubicadas la mayoría en la región más próxima a La Habana; entre ellas, ocho centrales azucareros y dos fábricas de cemento. Aunque la mayoría de los productores agrícolas de vuelta abajo se dedicaban al tabaco, muchos cultivaban frutos menores o criaban ganado
-
Reinaldo Montesinos fue uno de los talentos pinareños que, en su niñez, años cincuenta del siglo pasado, descolló en La Escuelita del Aire. Luego, en la adolescencia participó del programa de aficionados y otros espacios para la juventud de la emisora CMAB. En 1962 vino a estudiar becado pará La Habana y en esta ciudad inició una carrera en el sector artístico que lo convertiría, en poco tiempo, en una figura nacional: guitarrista, compositor y director de la orquesta del ICRT
-
El segundo hito fundamental en la historia de la radio pinareña tuvo lugar a partir del mes de septiembre de 1960 con la intervención de la emisora CMAB, por parte del Gobierno Revolucionario, seguida, unos meses después, por la expropiación o nacionalización de las demás empresas radiales de la provincia
-
El pasado 24 de octubre Radio Guamá cumplió 55 años de fundada. Ante la actual crisis energética que sufre el país y las pérdidas humanas y materiales ocasionadas recientemente por el ciclón Oscar en la provincia oriental de Guantánamo
-
Corría el año 1957. Julio Camacho Aguilera estaba organizando el segundo refuerzo en armas y hombres para la Sierra Maestra, cuando Frank País lo mandó para Las Villas, como Jefe de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio, a escala provincial. La tarea para la Sierra la continuó Francisco Cruz Bauzá (Paquito). La idea principal de Frank era abrir un frente en el Escambray, que aliviara la presión que el enemigo venía ejerciendo sobre Fidel en la Sierra Maestra
-
Se cumplen 57 años de la muerte del Che. ¿Cómo y cuándo el pueblo de Cuba se enteró de aquella dolorosa noticia?
-
En el MINREX, o la cancillería como Félix le decía, se ganó la simpatía y el cariño de los trabajadores. Lo mismo sucedía con casi todas las personas que lo conocían y trataban en cualquier lugar. A nadie le hizo daño, al contrario, le prestaba ayuda a todo el que lo requería, mientras estuviese a su alcance. Tenía múltiples relaciones en toda La Habana. Siempre hacia causa común con los de abajo o los necesitados. Era su innata vocación de servicio a la humanidad
-
Pinar del Río cumplió el pasado 10 de septiembre ciento cincuenta y siete años del otorgamiento, por la reina Isabel II de España, del título de ciudad. Este cronista, aunque está viviendo hace seis décadas en La Habana, no deja de compartir las alegrías y las tristezas de sus coterráneos. Por eso auto declaró feriada la fecha, para poder festejarla haciendo, claro está imaginariamente, lo que más quería hacer y disfrutar en esos momentos: caminar calle arriba y calle abajo por el pueblo, como en los lejanos tiempos de la niñez y juventud
-
11 de septiembre de 1980. Séptimo aniversario del golpe de Estado fascista contra el presidente Salvador Allende. Félix Carlos García Rodríguez, funcionario de la Misión Permanente de Cuba en la ONU, asistió, en horas de la mañana, al acto conmemorativo organizado por exiliados chilenos