Tengo antes mis ojos los valiosos testimonios de las entrevistas que hice sobre cómo los pinareños nos enteramos de la caída de Batista, de otras fuentes igualmente valiosas y sobre todo los recuerdos de lo que vi y escuché aquel primero de enero de 1959. ¿Cómo se enteró y qué hizo la dirección clandestina del Movimiento 26 de Julio?
Pinar del Río
-
-
Mientras que en la madrugada del primero de enero de 1959 el jefe del Regimiento de Pinar del Río, coronel Evelio Miranda Rodríguez escapó a Méjico, su segundo al mando, el teniente coronel José Cesáreo Aguiar, paradójica, y para mí inexplicablemente, viajó a la ciudad de Holguín para asumir la jefatura del distrito militar
-
Se conoce que Batista huyó cobardemente la madrugada del primero de enero de 1959. Dejó atrás, “embarcados”, como se dice en Cuba popularmente, a la mayoría de sus seguidores y cómplices. Grandes jefes militares, policiales y políticos, incluidos, por supuesto, los pinareños, ignoraban lo que el día y la nochevieja, se “cocinó” secretamente en Kuquine y Columbia
-
Con esta publicación Seguir la historia inicia el ciclo dedicado a la caída de la tiranía de Batista y el triunfo de la Revolución.
-
En 1960 el Che fue responsabilizado con la jefatura militar de la provincia de Pinar del Río, en tiempo de guerra. Alternaba esa misión con las que tenía a nivel nacional en la esfera política y gubernamental
-
Desde el mismo momento del triunfo de la Revolución cubana, Fidel se empeñó en forjar la unidad de las fuerzas revolucionarias que habían combatido contra la tiranía de Batista. La unidad era imprescindible para mantener y sostener la victoria. Lo acompañaban en la idea y el esfuerzo unitario los principales dirigentes del país, en primer lugar, Raúl y el Che
-
Con esta entrevista al compañero Paulino Álvarez Ortega, que publicaremos en 3 partes, finalizará el ciclo de Seguir la historia iniciado el pasado 12 de octubre, en homenaje al 55 aniversario de la caída del Che en combate y al 61 de su responsabilidad como jefe militar de la provincia de Pinar del Río durante la Crisis de Octubre
-
El pasado 26 de noviembre se cumplió el 82 aniversario de la fundación del Comité Todo por Pinar del Río, una institución cívica que desarrolló su infatigable, voluntaria y por consiguiente meritoria labor encaminada a mejorar el pésimo estado sanitario, cultural, educacional y social en que estuvo sumido el municipio de Pinar del Río antes de 1959. La consigna que enarbolaron los precursores fue “Dejemos de ser la Cenicienta”. En su honor se instauró el Día de la Dignidad Pinareña
-
Por: Pedro Abreu Mujica Vi al Che 3 veces de cerca y personalmente. La primera…
-
Han pasado 68 años y no se me ha olvidado lo que mi ojos y oídos de niño vieron y oyeron en el hoy ya lejano amanecer del 24 de noviembre de 1955. Como a diario, caminaba por la calle Palma, rumbo a la panadería Portilla, cerca de La Loma de la Quinta y de la Emisora Radio